Arrancó la semana y con ella, las voces cantantes de la política municipal. En esta ocasión, en el programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, se dieron cita el concejal de Ciudadanos, Miguel Ángel Redondo y su homólogo del Partido Popular, Íñigo Henríquez de Luna. Tanto uno como el otro tuvieron tiempo para charlar sobre la crisis de los taxis, las elecciones municipales o el dificil contexto que afronta Podemos tras la salida de Errejón de sus siglas.
Un día más, el conflicto de los taxistas es noticia y objeto de debate entre los representantes populares en las instituciones. En esta ocasión los concejales Miguel Ángel Redondo (Ciudadanos) e Íñigo Henríquez de Luna (Partido Popular) a traves de los micrófonos de Com.Permiso mostraron sus pareceres sobre un conflicto que parece tener avances distintos entre Madrid y la Ciudad Condal, donde los taxistas han tomado ventaja. “Hay que asumir que la globalización cambia la economía y genera conflictos, pero creo que los taxistas se han pasado de la raya con la violencia”, señaló Henríquez de Luna, que arrancó el debate con una posición crítica ante la actitud de los taxistas y que enseguida advirtió que la “nueva economía” se ha convertido en “una lucha de intereses”, pues según el pupular ha producido “un mercado más abierto y competitivo”.
En la misma línea de debate coincidió el concejal naranja, que destacó que “el problema es que Ábalos y Sánchez han creado 17 problemas diferentes”, en referencia al cese de la gestión a cada Comunidad Autónoma. Redondo destacó que los taxis y las VTCs “deberían de poder convivir” y secundó las palabras de Henríquez de Luna, que defendió la libre elección del consumidor a la hora de moverse y que “el taxi siempre será el taxi“. El concejal popular, si bien, advirtió que “las restricciones para los taxis “son complicadas” y añadió que lo mejor es “llegar pronto a un acuerdo”. Asimismo, criticó que Manuela Carmena se haya “quitado de en medio de una forma descarada”.
Elecciones ‘a la andaluza’
La carrera hacia Cibeles no cesa. Los sondeos comienzan a jugar su papel y abren la posibilidad de toparnos con diferentes pactos. Acuerdos entre formaciones entre los que no se descarta un posible pacto a la andaluza. El concejal del partido de Albert Rivera apuntó al programa electoral que “están elaborando” y que cuando esté “hablarán con cualquier partido”. Redondo apuntó que “entendería” un pacto a la andaluza “si se sigue un programa”.
“En Ciudadanos cada uno tiene una opinión” replicó con ironía el concejal popular que afirmó que “con los totalitarios no hay nada que hablar“, pero sí abrió las puertas a un pacto entre “formaciones democráticas” porque “el mandato de los ciudadanos es entenderse”. “La política consiste en conseguir mayorías y no te puedes cerrar en banda”, zanjó Redondo.
Los rivales creen en la unión
A pesar de que, Podemos aseguró que presentaría su propio candidato tras el abandono de siglas de Íñigo Errejón, Irene Montero admitió este lunes la posibilidad de alcanzar un acuerdo para llevar una candidatura única junto al ya exdiputado del partido morado. En la otra orilla, Henríquez de Luna y Redondo señalaban ambos que “creen” en la unión de ambas partes. “Es una lucha de poder” destacó el popular que apuntó que “Errejon va de moderado”, pero a su juicio “todos piensan igual”.
Redondo concluyó que este tipo de discusiones internas “afectan a los servicios públicos“, ya que, según el concejal, los de la formación morada “dedican más tiempo a discutir entre ellos que a gestionar el Ayuntamiento”.