El secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, ha visitado el espacio ‘Com.permiso’, de Onda Madrid, para hablar de las denuncias del sector educativo por las obras no finalizadas en los centros escolares, la siniestralidad laboral o la reestructuración del Gobierno regional, entre algunos de los asuntos.
Con el telón de fondo de la reestructuración del Gobierno regional, Constantino Mediavilla y Nieves Herrero han entrevistado a Jaime Cedrún en Com.permiso. Unos cambios que habrá que ver “cómo evolucionan” aunque considera que en Educación debería haberse producido una renovación más profunda.
La entrevista ha comenzado reconociendo que es una de las personas con más acuerdos firmados con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. “Hay que defender los intereses y negociar hasta el final. Pero también hay que presionar”, ha subrayado el secretario general de CCOO Madrid. “Si presionando llegamos a acuerdos, entonces es porque se puede”. Y uno de los acuerdos más esperados es el pacto educativo. Cedrún cree que “si hay voluntad, dinero y se incorporan recursos, sería posible alcanzar el pacto”. A lo que ha añadido: “Habría que aclarar qué quiere la Comunidad, nos falta sentarnos a negociar y aclarar qué quiere el Gobierno y a nosotros, decirles lo que pensamos”. Cedrún ha recordado que ya se alcanzaron otros pactos educativos en el pasado, como el de 1999 o el de 2004.
Asimismo, el secretario general de CCOO en Madrid ha asegurado que con la vuelta del verano, hay que hacer revisión de conflictos que quedaron abiertos: “Hemos tenido otoños muy calientes” y este año dependerá de la evolución de las negociaciones, ha afirmado. Los beneficios empresariales se han recuperado pero “no se está incrementando el empleo como en 2007 y el dinero no se reparte”, ha añadido. En este sentido, Cedrún ha concretado que los salarios continúan congelados y los servicios públicos “tampoco se han recuperado”. Una situación que, a opinión del secretario general, solo encontrará solución si se recuperan los derechos y se mantiene el consumo interno.
Con problemas laborales y pérdida salarial, Cedrún entiende que se produzca una pérdida de credibilidad en la labor de los sindicatos: “Esta crisis ha sido muy dura y esto supone una quiebra y un malestar con las instituciones que no resuelven el problema y los trabajadores tienen miedo a perder sus empleos. Esto nos debilita”.
La situación del turismo también preocupa al sindicalista, que considera que se trata de un sector que sufre “datos terribles”. El número de asalariados y los contratos precarios asegura que están marcando la brecha salarial: “Es un sector muy feminizado y se ceban”. Cedrún considera que Madrid no está consiguiendo un turismo de calidad por la enorme temporalidad que vive el sector: “Tenemos contratos parciales de uno o dos días y se trabaja más horas que las que figuran en ese contrato y encima se paga en ‘b'”.
Con este panorama sobre la mesa, el secretario general de CCOO ha explicado que así no se favorece la calidad de los servicios y “aparecen los accidentes laborales”. La siniestralidad es otro de los graves problemas que preocupan a Comisiones Obreras. “Llevamos un incremento importante de accidentes laborales, de más de 200 hemos pasado a 300 graves”, ha detallado. Aunque los accidentes mortales se han reducido, Cedrún considera que todavía pueden evitarse aún más si se trabaja en ello: “En 2014 habíamos conseguido una importante cultura de prevención pero nos hemos estancado con un repunte”. Unos recortes de las empresas en prevención que “debilita la capacidad de intervención de los representantes sindicales”, ha concluido.