Los alcaldes de Parla y Leganés –Luis Martínez Hervás y Santiago Llorente– se han mostrado parejos en sus declaraciones ante los diversos temas que Constantino Mediavilla les ha planteado en ‘Com.Permiso’.
El primer tema importante que ha saltado a la palestra ha llegado a través de la pregunta: ¿cómo se supera el reto de gobernar un municipio sin dinero? Cuando el alcalde de Parla tomó posesión del cargo, el municipio se encontraba enterrado en deudas. La suma actual llega a 650 millones de euros, de los cuales 138 millones corresponden al tranvía del municipio.
“Con esfuerzo y trabajo se puede encauzar, estableciendo prioridades y sabiendo los puntos donde hay que actuar”, ha señalado Martínez Hervás. Una de estas prioridades, en verdad la principal, son los ciudadanos del municipio, y desde el Consistorio se trabaja duro para reducir la deuda poco a poco y tratar que cuanto antes pueda llegar a cero. Una de las acciones importantes, según ha destacado el alcalde, es “regularizar con hacienda los pagos pertinentes para poder recibir las subvenciones”.
En Leganés la deuda disminuye a 30 millones, lo que, según destaca Santiago Llorente, ayuda a la hora de afrontar los problemas que surgen con mayor facilidad. “Somos un ayuntamiento saneado que paga las facturas con regularidad”, ha manifestado.
El alcalde de Leganés ha hecho hincapié en la importancia que tienen los ayuntamientos en la planificación del país, lo que se traduce en una necesidad de estrategia para que las ciudades funcionen bien y, consecuentemente, el país: “Si alguien planifica nuestro país somos los ayuntamientos, por lo que la estrategia es imprescindible. Necesitamos trazar el horizonte a largo plazo para saber cómo queremos que sea nuestra ciudad”.
Los alcaldes están de acuerdo en su percepción del 1-O
Ambos regidores se han posicionado en contra del referéndum catalán, solidarizándose con los alcaldes catalanes que están viviendo en sus carnes el proceso. “Los alcaldes que defienden la posición de legalidad están siendo acosados y maltratados, es algo tremendo”, ha criticado Llorente.
Han subrayado que, aunque el 1-O sea una “jornada muy tensa”, lo importante viene después: “Va a ser una jornada muy tensa porque habrá muchas personas encargadas de intentar reventar la labor de la policía, pero al margen del día 1, me preocupan los demás”, ha aseverado el edil de Leganés. “Debemos de analizar lo que está pasando y reformular lo que pasará los días de después”, ha indicado el alcalde parlense.
Luis Martínez Hervás ha querido hacer una recomendación: “Debemos recordar que la democracia no es votar, porque todos votábamos con Franco; la democracia es otra cosa”. Santiago Llorente ha manifestado que le parece “una buena aportación” que el Rey Felipe VI tome posición en el conflicto, y ha indicado la importancia de “buscar entre todos una solución”.