La delegada de Medioambiente y movilidad en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, y la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Purificación Causapié han sido las invitadas de Constantino Mediavilla en su programa ‘Com.Permiso’, donde han dado su opinión sobre el tema del día: el referéndum catalán. Además, han tratado otro debate importante dentro de Madrid: la calidad del aire.
El referéndum catalán del 1-O es en el día de hoy el tema principal en toda España y Europa. Inés Sabanés y Purificación Causapié, invitadas en ‘Com.Permiso’, han dado su opinión sobre el tema, denunciando ambas la actuación del Gobierno central y las imágenes difundidas sobre la jornada en las que las fuerzas de seguridad arremetían contra los ciudadanos catalanes.
“No hay nada que justifique la violencia en las calles”, ha señalado Inés Sabanés, mientras que Purificación Causapié ha abogado por el diálogo: “El Gobierno de Cataluña se ha saltado la legalidad, pero el Gobierno del Estado no estuvo a la altura; no se actuó adecuadamente ayer. Apuesto por el diálogo”.
La política falló en la jornada del 1-O al tratar de aplicar la ley de una forma inadecuada, cargando contra los ciudadanos. “Me defrauda como ciudadana una actuación que me parece inadecuada. El objetivo es conseguir un acuerdo y mejorar la convivencia”, ha indicado Causapié. “Alguien que gobierna tiene que tener la capacidad de resolver conflictos”, ha subrayado la delegada de Medioambiente y movilidad.
La calidad del aire madrileño
La contaminación es otro de los temas candentes, este concretamente en la capital madrileña, lugar cuyos niveles de contaminación son en ocasiones extremadamente altos y perjudiciales para la salud.
Inés Sabanés, delegada en este área, ha remarcado que el origen de la contaminación radica en el tráfico excesivo, por lo que hay que ir concienciando a los ciudadanos de que debe reducirse. “Hay que ir concienciando, tomar medidas, dar alternativas y pensar que esto se acaba por la calidad del aire de Madrid y por el cambio climático”, ha aseverado la delegada.
Causapié ha sacado a debate el tema de la importancia de los aparcamientos disuasorios. “Este es el debate del futuro, que tiene mucho que ver con nuestra movilidad. Una vez que nos hemos puesto de acuerdo, hay que definir las medidas que tomamos, como la mejora del transporte público y la posibilidad de dejar el coche en un sitio”, ha exigido la portavoz socialista.
Ha pedido al Gobierno que ponga en marcha con las propuestas, a lo que Sabanés le ha respondido: “Vamos retrasados, pero es un proyecto cuyos plazos se están calculando para iniciar en esta legislatura”. Por ahora, hay programados 12 aparcamientos disuasorios, además de la instalación de un radar en la carretera de Extremadura para iniciar el proceso de convertir la zona de la carretera que pasa por Batán en vía urbana.