Tras el largo puente de la Constitución, los diputados de la Asamblea de Madrid Pilar Sánchez Acera (PSOE) y César Zafra (Ciudadanos) se sentaron este martes frente a los micrófonos de Onda Madrid en Com.Permiso para comentar junto a Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, y Nieves Herrero, los presupuestos de la Comunidad de Madrid y el ambiente navideño en el espacio de Madrid Directo.
Ambos portavoces en la Asamblea de Madrid comenzaron su intervención hablando de la Junta de Portavoces que habían celebrado esa misma mañana y que sería la penúltima del año. Una oportunidad que encontró el cronista de la Villa para preguntar por los presupuestos del Ayuntamiento y la última propuesta de Más Madrid para que el equipo actual no se tenga que entregar a la ultraderecha, como lo denominaron ellos. Zafra observó que se debería de dejar de preguntar de dónde vienen los votos y llegar a acuerdos. Puso el propio ejemplo de su partido, que asegura que había llegado a pactos incluso con Podemos. Sin embargo, le llamó la atención que partidos que no aceptaban nada de Ciudadanos cuando estaba en la oposición ahora les llamen a pactar, porque genera “desconfianza”, a su juicio. Para el diputado, cuando alguien tiene la intención sana de negociar unos presupuestos primero habla con el negociador, no con la prensa, como apuntó que han hecho desde Más Madrid.
“Si se aceptan enmiendas de los demás partidos, no hay necesidad de decir: Si no son mis presupuestos me da igual todo”, aseguró el portavoz de Ciudadanos, que añadió que la política debería ser eso, llegar a acuerdos. “Un presupuesto de todos es lo ideal”, subrayó.
Respecto a los presupuestos de la Comunidad de Madrid, con 20 millones de euros, la diputada del PSOE, Pilar Sánchez Acera afirmó que no los había visto todavía hasta que los presenten, pero lanzó la iniciativa de que antes de presentarlos deberían ser testeadas por los portavoces “para ver que sería posible que conciliaran con más interés”. A pesar de ello, apuntó que su partido, como oposición al de PP y Ciudadanos, realizará las enmiendas que vean oportunas, “dependiendo del presupuesto”. Acera reconoció que hacen muchas enmiendas porque su modelo es diferente al del PP, pero “si aceptan las enmiendas parciales, estaremos muy contentos de que salgan”.
El gran problema de la sanidad: Los contratos temporales
Uno de los asuntos que más preocupan a la sociedad madrileña es la sanidad. Concretamente, el anuncio de que se necesitan urgentemente pediatras en Madrid. El editor de Madridiario leyó un comentario que le había llegado de un padre de Navalcarnero, que aseguraba que su hijo había pasado ya por cuatro pediatras diferentes en tan solo un año de vida. La diputada del PSOE explicó que el problema reside en que “la sanidad madrileña tenga un porcentaje de temporalidad muy alto en los profesionales”. Esto, apuntó, está siendo ya abordado por una oferta pública de empleo que se aprobó en anteriores presupuestos de la comunidad, pero que no se lanza de manera inmediata sino que se hace en una serie de años.
Zafra, por su parte, señaló que este problema no se encuentra solo en Madrid sino que ocurre en todas las comunidades autónomas. Es por esto que tienen que plantearse desde las instituciones como cubrir y gestionar ese déficit. “Al ser en todas las comunidades hay que hacer un tipo de política nacional que haga que tengamos suficientes pediatras” indicó. Para Ciudadanos, aseguró, la sanidad es de las cosas que más preocupa a los madrileños, pero también de la que más orgullosos se sienten. “Los madrileños nos piden que cuidemos la sanidad pública” valoró el diputado de la formación naranja, que adelantó que es la gran apuesta de su partido, y seguirán luchando por aumentar la inversión pública en estas carencias que se vayan detectando de la sanidad, para que “al taparse la cabeza no se destapen los pies”
El PSOE, por su parte, manifestó que seguirán haciendo una lucha en la oposición que tenga como prioridades en la Comunidad de Madrid, al igual que en todas las comunidades autónomas, “la sanidad, los servicios sociales, la educación y muy ligado a temas de vivienda, transporte y por supuesto medioambiente”
La bajada de impuestos para reactivar la economía
La bajada de impuestos en la Comunidad de Madrid es uno de los grandes triunfos de los que se está haciendo eco el gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a pesar de que todavía no han llegado. “Creemos que si bajas impuestos, la gente invierte más y genera más” comentó el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, que destacó que el modelo que tenían él y Acera eran totalmente distintos. Para Zafra, no es necesario “freír a los ciudadanos” con impuestos porque unas veces se gestionan bien y otras mal, y a su entender, es mejor que el ciudadano decida en qué quiere invertir su dinero. Argumentó que esta era la razón por la que habían sido tan “cabezotas” con la bajada de impuestos, porque “el dinero tiene que estar en los bolsillos de los madrileños”.
Para la portavoz del PSOE, esta bajada de impuestos todavía no era tan cierta: “Cuando alguien quiere dar un mensaje que no se corresponde con la verdad, se ofusca”. Y apuntó que el gobierno del PP y Ciudadanos se obcecó con tres asuntos: Los 126 millones de euros que tenían que dar al Consorcio Regional de Transportes; los 377 millones del IVA que Montoro quitó a Madrid y a otras Comunidades y la liquidación de entregas a cuentas.
Para finalizar, ambos diputados quisieron lanzar su deseo navideño. Zafra deseaba salud y felicidad a los madrileños, y esperaba “el mejor gobierno posible” para el país. Acera añadió que se descanse esta navidad “para volver con las pilar recargadas”.