El programa Madrid Directo acogió este miércoles en el espacio Com.Permiso de Constantino Mediavilla, director y editor de Madridiario, presentado por Nieves Herrero, a alcaldes de dos de las ciudades periféricas más importantes de la comunidad. La alcaldesa de Villalba, Mariola Vargas (PP) y del alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera (PSOE) debatieron en Onda Madrid sobre política nacional, la incorporación de las redes sociales a la política, las claves del crecimiento de ambas ciudades y la presentación del libro de Mariano Rajoy esa misma tarde.
Ambos son militantes de sus respectivos partidos desde muy jóvenes. También comparten la visión de que la “labor de alcalde es especialmente reconfortante” y que la política regional permite poder ver cómo las medidas mejoran la calidad de vida de los habitantes en un periodo corto de tiempo, algo que a nivel nacional es más difícil. Una dificultad que también aumenta en lo referido a los pactos.
La clave está en los pactos
En Villalba, la alcaldesa popular gobierna gracias a un proyecto común con Ciudadanos, aunque admitió que “los partidos locales han revolucionado la política regional”, ya que muchas veces depende de ellos la decisión de desbloquear debates para que se aprueben medidas que benefician al conjunto de vecinos. Un caso parecido vive el alcalde socialista de Alcobendas, que también ha conformado un gobierno de coalición con Ciudadanos, aunque en su caso de mayoría absoluta, en un acuerdo que prevé que asuman la alcaldía dos años cada uno. De hecho, señaló que una de las claves del crecimiento de Alcobendas es la estabilidad política que ha perseguido durante estos años y “tener un proyecto de ciudad común independientemente de quién gobierne”.
La estabilidad política propicia las oportunidades económicas, y es que “Alcobendas es la tercera metrópoli de España con más volumen de facturación en sus negocios, solo por detrás de Madrid y Barcelona”, de esta segunda por una diferencia ajustada de quince millones. “Muchas empresas que huyeron de Barcelona por los conflictos que hay allí, incluso del Brexit, se han movido a Alcobendas precisamente por este motivo”.
Las redes sociales pueden complicar la política
Uno de los puntos fuertes del debate se dio con el tema de las redes sociales y la política. Para Mariola Vargas, “las redes sociales han hecho mucho daño”, ya que la relación de estas con la política “es muy complicada, porque ahora todo es inmediato y hay que estar muy atentos”. Por ello, defendió que estas plataformas no son la mejor manera de explicar temas políticos, ya que a veces necesitan de una comprensión profunda para entender sus ventajas, y desde luego, “no es fácil explicarlo en 140 caracteres”. Rafael Sánchez Acera, por su parte, tampoco vio este nuevo canal de comunicación como una gran ventaja, “en política regional los canales funcionan y son muy directos”, “un vecino puede pararte por la calle en cualquier momento para plantear sus necesidades”.
Black Friday, dos visiones
Nieves Herrero trajo a colación la gran noticia de última hora de esa tarde: la presentación del libro de Mariano Rajoy, a quien Mariola Vargas quiso elogiar por su gestión del Gobierno y agregó que “le tocó una situación difícil”. No obstante, el debate sobre la actualidad encontró su terreno en las compras del Black Friday, que han aportado grandes beneficios a los comercios de Villalba gracias a iniciativas como descuentos del 20 por ciento en todas las tiendas y “un sorteo de un cheque regalo para usar en comercios locales”.
La realidad en Alcobendas respecto a este tipo de tradiciones de ventas o “americanadas” es bastante distinta. Rafael Sánchez explicó que “el e-commerce está haciendo mucho daño a los pequeños negocios” en su ciudad pero recalcó que “aún así hacen un gran esfuerzo por sostenerse dando una calidad extensa en servicio postventa y otros detalles”.
También afecta al tráfico por el reparto a domicilio, que para empresas como Amazon supone un 20 por ciento mayor cada año, algo que repercute en el medio ambiente no solo por las emisiones sino por la cantidad de cartón utilizada para cada envío. “Es un tema sobre el que hay que reflexionar y las ciudades tienen que tomar partido” apuntó el socialista.
La distribución de la cultura
El programa cerró con una referencia a la actualidad cultural: los Premios Feroz de cine y series celebran su próxima edición en Alcobendas, algo que reivindicó su alcalde por “la importancia que tiene salir de Madrid capital” y poder acoger eventos de este tipo en otras localidades para distribuir la cultura y la economía. “Los grandes eventos acaban fagocitados por la capital, y nuestras ciudades, que tendrían un gran peso en otras provincias, quedan muy relegadas”. Esta fue una visión compartida por Vargas, que acoge desde su fundación el Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad en Collado Villalba en el que participan muchos países. “Es un festival en el que las películas están “guionizadas, dirigidas y actuadas por estas personas” y en él se proyectan más de cien filmes.