David Pérez: “El sector inmobiliario va a ser el pilar de la recuperación económica”

La Comunidad de Madrid apuesta por el sector inmobiliario para la recuperación económica y para ello ha desarrollado el Plan Vive, un modelo novedoso y pionero puesto en marcha por Isabel Diaz Ayuso en tan sólo dos años y que pretende facilitar el alquiler accesible a un precio limitado. Junto a este proyecto, la rehabilitación de las viviendas y las ayudas a los municipios más pequeños son, en palabras del consejero de Vivienda y Administración Local, fundamentales para activar la situación económica después del COVID.

 

David Pérez, consejero de Vivienda, Administración Local y consejero suplente de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha sido el invitado de este lunes a la tertulia política de Com.Permiso, el espacio radiofónico dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.

El consejero ha hablado del Plan Vive puesto en marcha por la Comunidad con el objetivo es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas a lo largo de los próximos ocho años. Es un plan que, como ha explicado David Pérez, consiste en utilizar parcelas que tiene la Comunidad y adjudicarlas mediante concesiones administrativas de dominio público a terceros. Las empresas adjudicatarias son las que ejercerán la actividad de promoción de estas viviendas en régimen de arrendamiento y pagarán la construcción de esa vivienda.

A la Comunidad le costaría entre 2.000 y 2.500 millones su construcción, sin embargo con este Plan Vive, no paga nada. “Estamos hablando de alquiler asequible, un plan puesto en marcha por Isabel Diaz Ayuso, pionero y que se ha conseguido armar en tan sólo dos años”, ha explicado Pérez.

El modelo, en palabras del consejero, es tan novedoso que ya lo están copiando en muchos países europeos, incluido el propio ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, “sin reconocer que lo han copiado de Madrid y sin reconocer que cuando lo criticaron también se equivocaban”.

A la pregunta de Constantino Mediavilla de dónde está el negocio para los que construyen si dentro de cincuenta años esos pisos y parcelas revierten nuevamente a la Comunidad de Madrid, el consejero David Pérez ha explicado que estos empresarios pese a hacer una inversión inicial, durante los cincuenta años de concesión les resulta rentable alquilarlas incluso aunque tengan un precio limitado.

“El sector inmobiliario va a ser el pilar de la recuperación económica, va a ser uno de los sectores que más van a tirar de la situación económica cuando salgamos del Covid, por eso nosotros hemos firmado un pacto para la vivienda, para reducir la burocracia, para bajar impuestos, para fortalecer la colaboración público-privada y para apostar por las viviendas accesibles, sostenibles y adaptadas”, ha puntualizado.

David Pérez ha explicado que, cuando se habla de vivienda, las administraciones tienen que trabajar en conjunto. “La vivienda va ligada al trabajo, a las infraestructuras, al transporte”. Como presidente de Metro de Madrid, ha comentado que van a hacer importantes ampliaciones en el suburbano en Castellana Norte, donde va a surgir una nueva línea y un intercambiador.

Ayudas en la Rehabilitación

En Madrid hay tres millones de viviendas de las que, en palabras del consejero, aproximadamente un millón seiscientas mil ya van necesitando rehabilitación. Son viviendas que no ofrecen la calidad de vida necesaria a los madrileños, por falta de accesibilidad, por lo que hay que eliminar obstáculos. “Tenemos 100 millones de euros de la Comunidad, parte de ellos aportados por Gobierno Central y el aporte económico de los propios inquilinos para realizarlo”, ha subrayado Pérez..

Haciendo referencia a la I Jornada sobre vivienda y urbanismo que ha organizado Madridiario, se ha hablado en la tertulia de la ventanilla única que ha puesto en marcha el COAM (Colegio de Arquitectos de Madrid) para facilitar las subvenciones en la rehabilitación en las comunidades de vecinos.

En cuanto a la rehabilitación y ayudas a pueblos o municipios pequeños, David Pérez apuesta por apoyar a los más pequeños, “que son los que más las merecen”. En la Comunidad de Madrid hay 75 municipios en riesgo de despoblación, en la Sierra Norte, Sureste y Suroeste de la Comunidad. El consejero ha anunciado que, salvo en uno de ellos, por una salvedad técnica, todos disponen ya de fibra óptica y banda ancha de internet, superior a algunas ciudades europeas. Pérez ha añadido que también van a disponer de fondos específicos para mejorar los cascos urbanos de estos municipios.

 

 

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *