Perpinyà: ”A Ayuso no le vamos a dar 100 días de margen para ver que hace”

 

 

Los jefes de campaña de Más Madrid y Partido Popular han hablado del “efecto Mónica” y del “efecto Ayuso” en su análisis electoral. Para Alfonso Serrano, que ha llevado la campaña de Ayuso, Más Madrid ha aprovechado con inteligencia perjudicar a Podemos, lo que se ha traducido en los malos resultados socialistas y de ahí el sorpaso. En su análisis de campaña, Perpinyà ha reconocido que el Partido Popular ha sido más eficaz desde el punto de vista comunicativo utilizando un anhelo, que comparten todos los madrileños, que es la vuelta a la normalidad y la libertad.

Alfonso Serrano, portavoz del Partido Popular en la Asamblea, y Pablo Gómez Perpinyà, número dos de Más Madrid en el parlamento madrileño, ambos jefes de campaña de Isabel Díaz Ayuso y Mónica García respectivamente en las pasadas elecciones del 4 de mayo, han sido los invitados de este martes a la tertulia política de Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.

El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha puesto especial interés en los temas de actualidad de esta semana y han querido conocer de primera mano el análisis de los resultados electorales que hacen los jefes de campaña del Partido Popular y Más Madrid, los dos partidos que han salido reforzados por la derecha y por la izquierda.

Alfonso Serrano ha valorado la decisión de Isabel Díaz Ayuso de convocar estas elecciones y el éxito de esta campaña, que ha sido el proyecto de la Presidenta y del Partido Popular, que ha llegado enseguida a una gran mayoría de madrileños. “La gente ha entendido el mensaje, el proyecto y lo que estaba en juego y ahí está el resultado”, ha apuntado Serrano.

En relación con esta cuestión, el número dos de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, cree que la clave de los buenos resultados de Más Madrid es que su campaña ha sido una continuación de lo que han estado haciendo en la Asamblea, liderando de facto la oposición a Ayuso, haciendo una oposición firme y constructiva. Pero, sobre todo, han hecho un esfuerzo inmenso por centrar la campaña en la Comunidad de Madrid. Lamenta no haber conseguido su objetivo principal, que era desalojar a Diaz Ayuso de Sol, por lo que no están satisfechos completamente con los resultados ni contentos por haber superado al Partido Socialista.

“Desde el minuto uno después de las elecciones estamos ya trabajando en una alternativa de gobierno para el 2023. A Ayuso no le vamos a dar 100 días de margen para ver qué hace, porque ya lleva 1.000 días. El tiempo de las contemplaciones se le han acabado y lo que tiene que hacer es poner remedio a los principales problemas que hay en la Comunidad de Madrid”, ha señalado Perpinyà.

El portavoz de Partido Popular, Alfonso Serrano ha querido compartir su “triple felicidad por los resultados”: primero porque ha habido un amplio respaldo a Ayuso, segundo porque una amplia victoria del Partido Popular era una derrota al Sanchismo y tercero porque estas elecciones han contribuido a “expulsar democráticamente algo tan tóxico como Pablo Iglesias”. Pero estos días añade un cuarto motivo es que la izquierda sigue sin entender que ha pasado este año y el 4 de mayo.

Constantino Mediavilla ha preguntado a Serrano por “el efecto Mónica”, a lo que el jefe de campaña popular ha contestado que no existe tal efecto sino un aprovechamiento inteligente de Más Madrid, de interés político, social o mediático, de perjudicar a Podemos en beneficio de Más Madrid y “quien ha pagado los platos rotos ha sido el Partido Socialista madrileño”.

Con respecto al “efecto Ayuso”, el jefe de campaña de Más Madrid ha querido ser más honesto y quitarse el traje de partido. Cree que la campaña que ha hecho el Partido Popular ha sido eficaz desde el punto de vista comunicativo utilizando un anhelo, que comparte todos los madrileños, que es la vuelta a la normalidad. “Eso es lo que nos tiene que servir a la gente de Más Madrid para aprender de la experiencia y seguir por el buen camino”, ha defendido Pablo Gómez, que ha añadido que ninguno de los motivos de felicidad que ha detallado Serrano tiene que ver con Madrid, sino con una oposición al Gobierno nacional, y que en estas elecciones se han traspasado muchas líneas rojas. Perpinyà le ha recordado a Serrano que necesita los votos de Vox para gobernar por activa o por pasiva. A la pregunta de Constantino Mediavilla sobre si Más Madrid daría sus votos para evitar un Gobierno del Partido Popular con Vox, Pablo ha contestado con un rotundo “no”.

Después de unos minutos de intenso debate sobre las decisiones del Gobierno durante la pandemia y las confrontaciones entre ambos grupos en la Asamblea, se han centrado en la pregunta sobre el protagonismo de las mujeres en la política. Pablo Gómez Perpinyà piensa que Mónica García ha hecho un trabajo diario muy comprometido y visible y se ha ganado el derecho a representar esa oposición sin tener que pedir permiso a nadie. Esto es un gran avance para la política madrileña y piensa que “hay latente un autonomismo feminista” que lideran diferentes mujeres en la política de las distintas Comunidades Autónomas.

Madrid Central

El Supremo confirmaba esta mañana la sentencia del TSJM que anula Madrid Central. Este tema ha puesto el punto final a la tertulia de este martes. Pablo Gómez Perpinyà ha lamentado esta decisión y confía en que en el 2023 vuelvan a gobernar la ciudad Madrid para hacer políticas más verdes y avanzadas en el cuidado de nuestro entorno y que ha sido reconocido internacionalmente como una de las políticas públicas que más han avanzado.

Serrano, por su parte, ha añadido que no hay nadie que no quiera mejorar el medio ambiente y que Madrid Central ya está superado por un plan más ambicioso que es Madrid 360.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *