Eduardo Sicilia, consejero de Universidad, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid ha participado por primera vez en la Noche Europea de Investigadores e Investigadoras este fin de semana, y se muestra encantado. Así lo cuenta durante una nueva entrevista en La Terraza de Gran Vía, donde admite haberse dado cuenta de que “cuando la Ciencia se comprende te acabas enamorando de ella”.
El nuevo consejero del Gobierno presidido por la popular Isabel Díaz Ayuso en coalición con Ciudadanos se enfrenta a una experiencia totalmente novedosa en su carrera y asegura vivirla como “un privilegio enorme”. Poder “trabajar con el talento y el conocimiento es una oportunidad que quiero aprovechar y disfrutar” a partes iguales, asegura.
“El objetivo es mejorar y desarrollar el mundo del conocimiento y la innovación”
Sicilia es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y ha ostentado cargos relevantes en el sector financiero, como ser subdirector general adjunto del BBVA y presidente de la antigua firma de esta entidad para negocios digitales, entre otros. Sin embargo, el consejero asegura que entre el mundo privado y el público el mayor cambio es el entorno: “el objetivo en el fondo siempre es mejorar y desarrollar tres grandes activos: el mundo del conocimiento a través de las universidades, la innovación y la Ciencia”, dice.
Con un perfil independiente, su proyección en la Consejería pasa por “revolucionar” el mundo de las universidades madrileñas, así como potenciar la innovación en el ámbito del conocimiento. De hecho, él mismo admite haber sido siempre “bastante revolucionario” y asegura haber tratado de “estar en sitios donde hubiera que cambiar las cosas”.
“El mundo que vivimos hoy es un mundo que ha cambiado de forma radical, y no podemos seguir trabajando en modelos que han nacido con otro ritmo, con otras reglas o con otra ley”, indica Sicilia. El exdirectivo del Banco BBVA comenta que una de las claves para conseguir revolucionar el mundo universitario en la Comunidad de Madrid será “cambiar la percepción del papel que va a jugar la universidad en el mundo del alumno”.
La sociedad actual y el mercado laboral requiere del aprendizaje constante y la capacidad de adaptación a los nuevos cambios tecnológicos, por lo que los alumnos “tienen que ir a la universidad una y otra vez”. Para Sicilia la empleabilidad requiere “de estar formándonos una y otra vez”, al tiempo que no depende del tipo de universidad al que se haya acudido -pública o privada-, si no que depende más del tipo de especialidad que se haya estudiado.
“Tenemos que hacer la universidad del tiempo que nos toca vivir”
Del mismo modo, y en referencia a la posición en la que se sitúan las universidades madrileñas en el ranking internacional, el consejero recalca en La Terraza de Gran Vía que “las estadísticas son importantes porque son una referencia a la hora de atraer talento”, pero lo que realmente importa es “hacer la universidad del tiempo que nos toca vivir“. Y ese es uno de sus objetivos.
A pesar de llevar en la consejería un escaso mes, Eduardo Sicilia tiene claro lo que quiere dejar como “legado” dentro de ella: “Me gustaría que la universidad se convirtiera en el espacio común de todos los partidos políticos”, asegura el consejero. “Algo tan serio como es la educación, la investigación, no sea de algo de unos contra otros si no el espacio en el que sabemos que si todos los hacemos bien, Madrid como región va a ser puntera”, sentencia.