¿Qué sucede cuando un globo sube al cielo? ¿Dónde van las ilusiones que se pierden? Todas estas preguntas encuentran respuesta en el libro ‘El pescador de globos‘. Su autora, María Antonia García Quesada ha charlado con Constantino Mediavilla, presidente-editor de Madridiario, en La Terraza de Gran Vía, sobre esta novela infantil que se ambienta en París.
Los hermanos Pascal y Monique son dos de los protagonistas de esta historia de sueños y anhelos. Cuando se les escapa su globo comienza una fantástica aventura en la que conocerán a personajes como Max, que pesca con telas de araña en el cielo de París y el mago Saladín, que desvela una sorprendente historia de la torre Eiffel. A través de las aventuras que viven todos ellos, los lectores se sumergerán en un historia de sueños divertida y amena.
Para la periodista y escritora María Antonio García Quesada, ‘El pescador de globos‘ se trata del tercer libro. Anteriormente publicó otro relato infantil, ‘El tesoro de las mariposas’, y una novela para adultos, ‘Inventario de otoño’. La inspiración, recuerda la autora, la tuvo en París cuando vio como un globo se iba al cielo. En ese momento, detalla, cruzó la mirada con un personaje que le llamó la atención de una manera especial. Tiempo después, “un día en los Pirineos, cogí una servilleta y me puse a tomar notas porque empezaba a surgir una historia. Permaneció mucho tiempo ahí hasta que finalmente surgió”.
Una historia de sueños e ilusión pero también de mucha “realidad”, como es el caso de la tía Enma, una anciana que tiene que abandonar su casa. Y Max, un personaje muy cercano a la escritora: “Algunos personajes me atrapaban. Max estaba ahí, es un personaje que desde las sombras llena de luz y lo impulsa todo”.
En el transcurso de la entrevista, María Antonia García ha explicado que el libro no guarda moraleja alguna, solo valores, como la “defensa de la libertad y la consecución de objetivos”. Respecto a la idea de si existe una buena literatura infantil, la autora subraya que sí, aunque considera que “la buena literaura es literatura”, independientemente de la edad que se tenga.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA: