Con el Nilo como elemento clave, la decadencia de la realeza egipcia y el amor a los pies de las pirámides, María Antonia Quesada acude a la Terraza de Gran Vía para sumergirnos en las entrañas de la sociedad egipcia. Una novela histórica que conlleva “descripciones muy interiorizadas” y con el triángulo amor-odio-traición como eje de una civilización en la que cada individuo se verá “afectado por el entorno” y en el que descubriremos un ‘protofeminismo’ que sentará unas bases desconocidas hasta milenios después.
De la importancia y el dominio del entorno es algo de lo que puede presumir María Antonia Quesada, periodista y escritora “tardía” (como ella confiesa), que este miércoles presentará El poder de tu nombre, una novela histórica que sumerge al lector en una trama que utiliza como metáfora de la vida el recorrido del protagonista por el río Nilo. Una época en la que la traición se alimenta de la decadecia del poder real y que enredará con una historia de amor que a su vez sirve como un fiel reflejo de la civilización egipcia que, 4.000 años atrás, con sus “creencias y costumbres”, estableció la antesala del progreso y la igualdad de género entre el hombre y la mujer.
“El protagonista va en busca de su destino, pero las cosas nunca suceden como creemos que van a suceder”, adelanta Quesada, que considera que en una novela de este calibre “hay que pensar bien cuándo matar a un personaje y cómo hacerlo”.
Con la legitimidad de quien siente fascinación por sus años de estudio, documentación y viajes a Egipto, María Antonia Quesada reconoce “lo rico de introducirnos en la vida de los egipcios en un período de transición y cómo los acontecimientos afectan a lo largo del recorrido del protagonista“. Al fín y al cabo, un delicioso viaje a traves del Nilo, 4.000 años atrás.
El poder de tu nombre será presentado el este miércoles 6 de junio en La Casa del Lector, a las 19 horas, con las intervenciones de Ricardo Artola y Antonio Basanta.