La entrevista a fondo de cada semana en Com.Permiso la protagonizó Guillermo Hita, alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios de Madrid. Junto a Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, hizo un repaso de su vida política, sus gustos y los principales temas de actualidad como la promesa de cargo ante el rey Felipe VI de los nuevos ministros y ministras del Gobierno de Pedro Sánchez o los proyectos que demanda para los municipios del sur de Madrid.
El alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios de Madrid, no tarda en arrancarse ante los micrófonos del programa que dirige Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, en el programa de Nieves Herrero. Lo primero que comentó sin tapujos es que se va a presentar a las próximas elecciones de Arganda.
“Cuatro años son pocos para desarrollar todos los proyectos que queremos realizar”, explicó Hita, que también era consciente de que primero tendrá que pasar por unas primarias.
Con la economía del municipio muy presente en la charla, Hita asumió que gobernar con dinero es complicado pero “ya se ha reducido la deuda a 115 millones de euros”, con lo cual el regidor Argandeño reconoció que “aunque todavía queda mucho por hacer”, que por lo menos “se ha conseguido pagar a tiempo a los proveedores”, y se está poniendo al día “la deuda que tiene Arganda con la Administración regional (Recogida de basuras, limpieza de calles,…)”.
Indústria argandeña
Uno de los objetivos que Guillermo Hita dejó entrever es que quiere “reactivar industrialmente la población“, y lamentó que en el pasado “Arganda no tenia paro y que ahora, pese a que ha bajado, todavía quedan 4000 desempleados”.
Ante la situación, el alcalde socialista achacó que se les hayan “retirado las competencias de reactivación de Arganda, porque en teoría las competencias son pocas”. Sin embargo, Hita explicó que existe un proyecto “interesante” en comunión con la Comunidad de Madrid para “ampliar el polígono industrial“, un polígono “dedicado a la logística en el propio municipio”.
“Queremos llegar a tener el polígono industrial más potente de Madrid” señaló el edil ante los micrófonos.
Turismo cultural
Uno de los temas a tratar fue el impulso no solo de la indústria sino también del turísmo. El alcalde destacó la importancia de explotar las riquezas culturales de la localidad y explicó que uno de los puntos de partida es la reivindicación de Arganda del Rey como posible ubicación del nacimiento del escritor Miguel de Cervantes.
Hita señaló que la familia materna del escritor del Quijote era natural del municipio “por lo que hay mucha probabilidad de que Cervantes pudo nacer en Arganda y no en Alcalá”. “Esa es nuestra reivindicación para crear un atractivo cultural”, sentenció sobre el tema.
Asimismo, también destacó la labor de incentivar las zonas medioambientales como el Parque Regional del Sureste ya que “es una joya por explotar”.
Sobre el nuevo Gobierno y los peligros de las redes sociales
Fuera ya de la temática local, Guillermo Hita opinó sobre la nueva formación de Gobierno socialista y la toma de cargo de los nuevos ministros y ministras.
El regidor se mostró sorprendido por el nuevo Gobierno al que destacó por su calidad y “por lo bien hilado que están todos los ministros”. Eso sí, Hita confesó que de quedarse con una figura del nuevo aparato ejecutivo, lo haría con Pedro Duque pues comparten estudios de la física y asumió tener “una afición inmensa por el espacio”, “por eso cuando veo un astronauta en un gobierno socialista me parece sorprendente“, añadió.
Sobre Twitter y las redes sociales, Guillermo Hita también tuvo unas palabras que comentar sobre la polémica con Màxim Huerta y el resto de políticos que se ven sometidos a la hemeroteca virtual. “Esto de las redes tiene sus peligros, siempre hay algo que se pueda sacar”, dijo Hita que siguió diciendo que “ninguno resistiríamos a un escrutinio absoluto“.
Defensa de los municipios
A las competencias del gobierno regional les lanzó un último mensaje en defensa de los municipios: “En 2017, los ayuntamientos hemos tenido 7.000 millones de euros de superávit. Pero los ayuntamientos no somos empresas, no podemos tener beneficios. Esto se puede gastar en pagar la deuda, pero no nos dejan invertir”, en referencia a las posibles calles por asfaltar, servicios sociales por atender y un largo etcétera.
Además, al presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, también le mandó un mensaje directo: “Necesitamos apoyo, estamos abandonados en los municipios del sur y somos 200.000 personas”.