Enrique López: “No es el sistema el que crea la inseguridad de la mujer, son los agresores”

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, lo tiene claro: “En España, quien la hace la paga”. Así se refiere a la sentencia que la mañana de ayer, cuando se realizó esta entrevista, acaparó todos los titulares, la sentencia por el caso de corrupción de los ERE de Andalucía.

“No cabe duda de que estamos ante el mayor caso de corrupción de la democracia, por su valor económico y por su reproche moral que tienen el origen de estos fondos y los fines a los que iba destinado”, indica a Madridiario el consejero, que además charla junto a Constantino Mediavilla en una nueva edición de la Terraza de Gran Vía.

Para el exmagistrado, quien hizo carrera en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo de Justicia antes de aventurarse a formar parte del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso este 2019, la condena “a la Junta de Andalucía en toda su extensión” por lo que denomina como “una época muy oscura de los gobiernos socialistas” en la región, debe conllevar “forzosamente consecuencias políticas”.

Al mismo tiempo, López asegura que el resultado del largo proceso judicial al que nos referimos “pone de manifiesto que el sistema funciona”, algo que considera clave para que “los ciudadanos confíen en la Justicia, en la política y en sus representantes”. Así, en esta entrevista Madridiario charla con el exmagistrado en su calidad de juez, de consejero y de hombre, este último caso como consecuencia de cuestiones relativas al feminismo.

El feminismo no es un cáncer, es una ideología. Y para mí es lo que dice la Real Academia de la Lengua (RAE) en su diccionario: la defensa de la igualdad entre hombre y mujer”, explica el consejero cuando se le pregunta sobre la declaraciones de diputada de Vox en la Asamblea de Madrid Alicia Rubio. “En ese sentido me siento un ferviente feminista, pero también tengo mi opinión en cuanto a cómo se lucha contra el machismo en España”, comenta.

“En España la mujer no está discriminada por ser mujer”

Como explica, su punto de vista pasa por considerar que “en España la mujer no está discriminada por ser mujer, ya que España goza de una Constitución y de un sistema político y judicial que garantiza plenamente la igualdad”. Sin embargo, López sí cree que “en este país hay discriminación hacia una mujer cuando esta es madre o cuando quiere serlo”, y matiza que este hecho es muy notorio en el mundo laboral.

Rebatido sobre la existencia de desigualdad entre la mujer y el hombre más allá del ámbito de la mujer como madre, el consejero admite que “es totalmente cierto que es más peligroso para una mujer caminar por una ciudad por la noche que para un hombre, pero no es que el sistema genere esa desigualdad, los que lo hacen son los agresores, no confundamos”.

Entonces, cabe preguntarse: ¿el agresor nace o se hace?Yo creo que nadie nace agresor y nadie nace santo, nacemos todos iguales, como dijo Abraham Lincoln, que también dijo que será el último día que lo éramos”. Al respecto, el exmagistrado insta por “tener un sistema de educación que eduque en igualdad, que ya lo tenemos, y un sistema educativo que castigue desde la más tierna infancia el uso de la violencia para resolver un conflicto”.

Por otra parte, López admite la existencia de una brecha salarial, aunque indica que no está presente en el ámbito de lo público. “En el sistema privado desde mi punto de vista la brecha está en no es porque una mujer y un hombre cobren diferente por hacer un mismo trabajo”, y atribuye esta inequidad a los trabajos en sí mismos. “Por ejemplo, entre en el sector de la limpieza, que es mayoritariamente femenino y el de la mecánica no cualificada, mayoritariamente masculino”, dice el consejero. “Si comparamos vemos que se cobra más el mecánico, aunque son trabajos similares, y la diferencia está en la presencia de la mujer.

“La izquierda trata de monopolizar la lucha contra la violencia de género”

Siguiendo con los temas que afectan directamente a las mujeres por ser mujeres, se retoman las palabras de la diputada de Vox al respecto de las denuncias por violencia de género. Para el exmagistrado, las palabras de la parlamentaria “son cuanto menos desacertadas”, y explica: “Existen denuncias falsas, pero son muy poco significativas. La inmensa mayoría de denuncias en materia de violencia de género han dado después pie a un procedimiento, y el hecho de que muchas de ellas acaben en un sobreseimiento no significa que sean falsas. Sencillamente es que si no se demuestra que alguien ha cometido un delito no se le puede condenar, lo cual no quiere decir que la víctima haya sido una mentirosa”, sentencia.

Sin embargo, y recalcando que “la violencia de género es una lacra social que padecemos en España y en el mundo en general y tenemos que luchar contra ella”, López llama a que no se haga demagogia, ni desde la izquierda ni desde la derecha. “Hay mucha demagogia en el mundo de la izquierda, que trata de monopolizar la lucha contra la violencia de género, parece que solo son ellos los que tienen las herramientas para luchar contra esta lacra”, y añade que también dicha demagogia es visible en “otros grupos, como es el caso de esta diputada [Alicia Rubio], que la usa para demonizar a las denunciantes”.

Por otra parte, como juez especializado en el terrorismo, interesa saber la opinión que merece a López la proposición que la formación política a la que pertenece, el Partido Popular, votó a favor y por la que se insta al Gobierno central a solicitar la ilegalización de partidos políticos que atenten contra la unidad de España. En primer lugar, el consejero asegura que “esa Proposición No de Ley (PNL) ha estado mal explicada”, y recalca que es el Tribunal Supremo en encargado en todo caso de dicha ilegalización y que “hay que entender la palabra atentar en el sentido estricto: cometer atentados, ejercer violencia, limitar derechos fundamentales, ir contra el orden establecido a través de métodos violentos”.

“Aquí no se trata de ilegalizar partidos que como el Partido Nacionalista Vasco (PNV) defienden en algún momento la independencia del País Vasco de España de una manera legal, dentro de la Constitución y utilizando los elementos democráticos”, sino que “se trata es de controlar posibles actos de partidos políticos cuyos dirigentes han podido realizar actos violentos precisamente para conseguir la independencia de una parte de España, y creo que nadie puede estar en contra de ello”, y hace mención de Batasuna, partido que “se ilegalizó porque era un instrumento de ETA”.

“En España no están ilegalizadas las ideologías, incluso las que están en contra de la Constitución”

Para el consejero, en España no están ilegalizadas las ideologías, “incluso las que están en contra de la Constitución”, y ejemplifica al respecto que “existen partidos como Podemos que piden nada más y nada menos que acabar con el modelo de Estado español, con la monarquía parlamentaria, y eso no está criminalizado”.

Dejando de lado cuestiones de carácter generalista, López habla a Madridiario sobre el último proyecto promovido por su Consejería. Se trata de una decisión con la que dan el “alto al juego” para estudiar la situación de las casas de apuestas en la Comunidad de Madrid. “En esa línea de resolver conflictos y problemas de los ciudadanos entendimos que había una excesiva proliferación de casas de apuesta y locales de juego, y tenemos que planificar ese crecimiento y lo que hemos hecho es parar de otorgar esas licencias para establecer un decreto de planificación que a su vez genere criterios que permitan un crecimiento racional de este sector”, explica.

A pesar de que asegura formar parte de un “Gobierno liberal que apuesta por la libre empresa”, desde el Ejecutivo son “conscientes de que el juego tiene un riesgo claro relacionado con la salud pública, la ludopatía, por lo que tenemos que dar con un criterio proporcional con ambos objetivos, y en ese sentido caben restricciones”, indica. En cualquier caso, y como ya ha hecho en otras ocasiones, recalca que “Madrid no tiene un problema de ludopatía pero queremos prevenir”.

Un centenar de colectivos sociales y políticos salieron a la calle el pasado 6 octubre bajo los lemas ‘La clase obrera se arruina’ y #ApuestaPorTuBarrio para protestar por el crecimiento en la presencia de este tipo de negocios en los barrios madrileños. De hecho, según datos de la Consejería de Justicia, de los 678 puntos de apuestas que hasta el 30 de septiembre había en la región, 362 (53 por ciento) se encontraban en la capital. El distrito de Puente de Vallecas, con 37 puntos de apuestas, concentra el 10.2 por ciento. Le siguen los distritos de Carabanchel (34 puntos de apuestas, un 9.3 por ciento del total); Centro (33 puntos de apuesta, 9.2 por ciento) y Usera (29 puntos de apuestas, 8 por ciento).

“No caería en la demagogia de establecer un criterio entre clases desfavorecidas y más zonas de juego”

A pesar de que pareciera que existe una correlación entre los barrios más humildes y una mayor presencia de las casas de apuestas, para el consejero se trata de una cuestión demográfica: “Donde hay más densidad y donde viven más personas es donde más se han concentrado. No caería en la demagogia de establecer un criterio entre clases desfavorecidas y más zonas de juego. En cualquier caso es lo que queremos estudiar, para proteger a la infancia, a la juventud, a los más desfavorecidos, a los autoexcluidos…”, indica.

El casi recién estrenado consejero de Justicia, Interior y Víctimas termina su entrevista con Madridiario comentando su decisión de nombrar a Ignacio García de Vinuesa como nuevo Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Atención a las Víctimas de Terrorismo. Tal y como explica, el exalcalde de Alcobendas cuenta con “experiencia en gestión y sensibilidad con el mundo de las víctimas”, lo cual lo hace adecuado para ocupar el cargo que, hasta hace unos meses, era ejercido por Ángeles Pedraza. “En esta ocasión hemos optado por una persona que no provenga del mundo de las víctimas pero que tenga una sensibilidad especial”, comenta.

Enrique López, en la Terraza de Gran Vía, con Constantino Mediavilla

El consejero de Justicia, Interior y Victimas, Enrique López, se ha acercado hasta la Terraza de Gran Vía para charlar junto al presidente y editor de los Grupos Madridiario y Diariocritico, Constantino Mediavilla, sobre la actualidad madrileña, aunque también sobre sus preferencias en cuanto a la gastronomía española. Su nombramiento dentro del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, la sentencia de los ERE de Andalucía, el proyecto de la Ciudad de la Justicia y la modernización de este sector en la Comunidad de Madrid, son algunos de los temas que el exmagistrado comenta a lo largo de su paso por este espacio.

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *