José Manuel del Hoyo: “No por estar más lejos debemos tener menos derechos que cualquier otro ciudadano de la región”

Tres municipios fueron protagonistas en el espacio Com.Permiso, presentado por Nieves Herrero y Constantino Mediavilla, presidente-editor de Madridiario. Fernando Casado (C’s), José Manuel del Hoyo (PSOE) y Miguel Ángel Medranda (PP), alcaldes de Robledo de Chavela, Brunete y Valdeolmos-Alalpardo respectivamente fueron los invitados al espacio Madrid Directo en Onda Madrid.

Los resultados electorales del pasado 10 de noviembre ocuparon parte del debate. Fernando Casado defiende que saldrán de la situación a la que ha llegado el partido: “Es el momento de centrarse, de situarse en el centro”. Tanto en Robledo de Chavela como en Brunete los gobiernos salieron adelante gracias a una coalición entre PSOE y Ciudadanos.

 

En referencia al Gobierno de estas localidades, José Manuel del Hoyo lo tiene claro: “En la política municipal te olvidas de otros temas y te centras en tu pueblo. Hay bastante sintonía en el gobierno”. Es cuestión de prioridades aunque el regidor admite que “resulta más complicado en el ámbito nacional”. Por su parte, Miguel Ángel Medranda, que lleva tres legislaturas consecutivas con mayoría absoluta, defiende que en los pueblos pequeños “se vota a la persona, que sea honesto, honrado, trabajador”.

El programa transcurrió entre risas y la escasa tensión se rebajó intercalando asuntos más informales. Los tres alcaldes defendieron su gastronomía tradicional, poniendo en valor el cocido. Incluso retaron a Nieves Herrero a que confesase en que municipio comería este castizo majar gastronómico.

 

Una educación descentralizada

La educación consumió una buena parte de la conversación. Los tres regidores se mostraron de acuerdo en la necesidad de más centros de enseñanza: “Debería diversificarse y que no se concentre en Madrid”, resumió el alcalde de Brunete. Una afirmación que se basa en la petición de una formación profesional que se ofrezca por igual en todos los municipios: “Para un joven que no tiene claro si quiere seguir estudiando bachilleraro, es probable que no se le esté ayudando en su futuro”.

Desde Valdeolmos-Alalpardo transmitieron otra necesidad imperante: la de aumentar las plazas escolares, sobre todo en Primaria. “Mucha gente joven llega a la localidad porque se está poniendo de moda”, afirma Miguel Ángel Medranda. Un municipio emergente que demanda más opciones educativas como también compartieron los regidores tertulianos.

Una canción de Mecano recordó a Medranda su faceta más romántica. Y de paso comentó que Valdeolmos guarda las tasas de casamiento más caras de Madrid, en torno a unos 800 y 900 euros para no empadronados que van a parar a las arcas municipales. Sin embargo, el alcalde de Brunete confesó que se debería considerar un servicio gratuito al menos “para los empadronados”.

Municipios desconectados

La conversación no dejó escapar las reclamaciones sobre el transporte público. Reivindicaciones y quejas que expresó el alcalde de Robledo de Chavela: “Solo tenemos nueve servicios de ida y vuelta a Madrid”. Su intención es duplicar los medios de transporte durante la legislatura, una manera de “luchar contra la despoblación”.

Una demanda a la que se une el alcalde de Brunete: “El último plan de Cercanías no se ha materializado nada”. José Manuel del Hoyo aprovechó para explicar la imperante necesidad de conectar mejor los municipios con las localidades vecinas para disminuir el uso del transporte privado: “No por estar más lejos tenemos que disfrutar de menos derechos que cualquier otro ciudadano de la Comunidad de Madrid”.

 

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *