La voz de la prensa regresa a Com.Permiso para zanjar otra semana más de debate político en las ondas. Los periodistas de El Mundo y ABC, Ferrán Boiza y Carlos Hidalgo, habituales del programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, contrastaron las últimas novedades del conflicto taxista en Madrid, pero antes los abordaron los principales temas de la política madrileña como la polémica en torno al nuevo candidato socialista, Pepu Hernández o la nueva lista de Manuela Carmena.
Jueves de debate periodístico en Com.Permiso y Ferrán Boiza (El Mundo) y Carlos Hidalgo (ABC) no se hicieron de esperar a la hora de ponerse el mono de trabajo. Con el nombramiento de Félix López Rey como miembro de la nueva lista de Manuela Carmena se descorchaba un debate que desmenuzó la actualidad a tratar. Ambos periodistas reconocieron la labor de López Rey, a quién consideró Hidalgo como “un histórico del movimiento vecinal” y señaló que fue uno de los actores importantes para “traer el agua a Usera”. “Ya lo intentó hace cuatro años”, añadió Boiza por su parte, que apuntó que, ahora que Carmena tiene el control “hace las listas y coloca a quien quiere”.
Del fichaje de Carmena al otro realizado por el aparato socialista, Pepu Hernández, que no ha tardado en tropezar, a las primeras de cambio, con una información sobre la creación de una sociedad pantalla llamada Saitama 2006 SL para así gestionar sus ingresos profesionales como conferenciante. Una polémica desmentida por su portavoz, Mar Espinar y que a Boiza le pareció carente de sentido. “Espinar puede desmentir lo que quiera”, destacó el periodista que también señaló que ni Pedro Sánchez ni ningún socialistas “podrá desmentir esta información”.
Su homólogo Carlos Hidalgo quiso hacer de “abogado del diablo” en este caso y matizó que “no es el mismo caso que el de Màxim Huerta“, quién dimitió por “fraude fiscal”. Respecto al caso del exentrenador, el periodista afirmó que “lo hace dentro de la legalidad“. Acorde con sus palabras, Boiza explicó que es cierto que “no es un caso igual al de Màxim Huerta, pero sí al de María José Rienda”, quién utilizó una sociedad instrumental para ingresar 1,4 millones de euros en su tiempo como deportista de élite. Además, lanzó un mensaje a Pedro Sánchez: “Uno es esclavo de sus palabras”, en referencia a sus declaraciones en las que afirmó que si una persona estaba implicada en irregularidades fiscales, no podía estar en su equipo.
Taxistas contra un Garrido con “poco que perder”
A punto de finalizar la semana, la negociación entre taxistas y el Gobierno autonómico continua sin avance ni retroceso y parece estar hecha añicos y sin muestra de algún signo de luz aparente. El presidente regional, Ángel Garrido, “está siendo firme”, reconocen ambos periodistas y es por eso por lo que el sector del taxi ha rebajado sus pretensiones sobre la precontratación de los VTC en la propuesta que entregaron este mismo jueves a la Comunidad de Madrid.
“Garrido no tiene mucho que perder, sabe que no va a seguir siendo presidente”, apuntó un Ferrán Boiza que sobre las exigencias taxistas en la precontratación de los VTCs advirtió que “la van a perder en los tribunales y tendrá un coste para los madrileños de 4.000 millones de euros”. “Los taxistas saben que lo que están pidiendo es ilegal y es inadmisible para ninguna administración”, terminó.