Arranca una nueva semana de Com.Permiso y el debate municipal regresa a los micrófonos del programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla. Este lunes, los protagonistas fueron Nacho Murgui, concejal de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de Madrid y Purificación Causapié, concejala del PSOE y Portavoz del grupo en el consistorio, que charlaron tanto las primarias socialistas como del desacuerdo entre taxistas y Garrido, pero también de las elecciónes y la fragmentación de la izquierda.
“Me he quitado un cierto peso de encima”, decía Puri Causapié a los pocos minutos de arrancar la tertulia. Referida a la negativa a presentarse a unas primarias socialistas, la todavía portavoz en el Consistorio, destacó “estar más relajada” y afirmó que en cuanto supo del posible apoyo de Pedro Sánchez a otro candidato “optó” por aceptar esa decisión y no enfrentarse a la dirección del partido. Sin embargo, Causapié fue rotunda en su compromiso con la política, de la cual dijo que no podría vivir sin ella y por eso estará, contó, “en el proceso de elaboración de listas”.
Precisamente sobre el respaldo abierto de Pedro Sánchez a Pepu Hernández, la socialista zanjó cualquier polémica: “En Madrid todos esperaban que la dirección general marcara un camino y este escenario era previsible, por tanto no es bueno ni es malo”. Causapié, además, apuntó que seguir esta estrategia “no deslegitima las primarias”.
Acuerdos y desacuerdos a la izquierda
La carrera a Cibeles acaba de comenzar y las quinielas, las cábalas y las encuestas comienzan a jugar su papel. ¿Se confirmará la frangmentación en la Izquierda? ¿es posible que gane Carmena pero que Gobierne el centro-derecha? Preguntas y diferentes lecturas que Murgui trató de apagar con un rotundo “Más Madrid va ganar”. El concejal aseguró que los progresistas ganarán pero para ello, “deben de ser capaces de configurar una mayoría”.
“No creo que sea bueno que haya excesiva fragmentación”, dijo sobre la izquierda, la socialista que destacó la importancia de conseguir esa mayoría progresista pese a que “a veces cueste estar unidos y se deba de hacer un esfuerzo“. De acuerdo con ella, Murgui añadió que si “las fuerzas de izquierdas se entienden, no es tan definitivo que haya varias ofertas”.
Los taxis y la sombra de la privatización
Medio mes desde que estalló la huelga del sector de los taxistas y el acercamiento no termina de consumarse. “Garrido quiere aguantar para desgastar al sector“, señaló Causapié que escéptica sobre un acuerdo entre Comunidad y taxistas tanteó la posibilidad de que Garrido quiera “liberalizar el sector”. “Busca llevarnos a la absoluta privatización”, terminó.
El concejal de Más Madrid, destacó que el Ayuntamiento podría regular las VTCs y que la “propuesta está encima de la mesa“, sin embargo, Murgui añadió que esa posibilidad solo cabría “dentro del marco de una ley que debe de formular el Gobierno regional”. “Cuando se trabaja por la liberalización total de un sector, tienes que abaratar los costes de la mano de obra”, advirtió Murgui que sentenció destacando que ya hay precedentes de este hecho: “Sabemos donde nos conduce esto porque en San Francisco ha pasado”.