Garrido avisa: la inestabilidad política “preocupa” a los empresarios madrileños

Con tan solo dos días ocupando el puesto de presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido se sometió a una entrevista a fondo en la última entrega semanal de Com.Permiso, tertulia político de Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario. En los micrófonos de Onda Madrid, Garrido, elegido por aclamación al no haber ningún otro candidato a la presidencia de la Confederación, reconoció que su objetivo para estos cuatro años de mandato es que haya más empresas en la Comunidad de Madrid, que estas sean más grandes y que, además, los empleados tengan una “mejor retribución”.

En los micrófonos de Madrid Directo, programa de Nieves Herrero, el nuevo presidente de la Confederación se mostró “orgulloso y muy ilusionado” de representar y defender a los “cientos de miles de empresarios” que hay en Madrid, lugar, para el presidente, “tan abierto y dinámico” que es “un magnífico” espacio para emprender. Asimismo, apuntó que Madrid es una Comunidad “emprendedora” y una sociedad “enormemente dinámica” que permite que entren nuevos actores. Además, apuntó que aunque Madrid no es un “oasis fiscal”, sí hay una mejor situación en comparación con otras Comunidad Autónomas.

 

Con más de treinta años en el sector empresarial, el nuevo presidente y futuro vicepresidente de la CEOE, cree que para emprender, más que ayudas y facilidades lo que tiene que haber en la Comunidad de Madrid es un clima y un entorno adecuado. “Eso hace que la gente le parezca que tenga una oportunidad”, afirmó Garrido. Sin embargo, la actual situación política de la Comunidad de Madrid en la que todavía no se ha conformado un gobierno regional tras las elecciones del pasado 26 de mayo, “preocupa” a los empresarios madrileños. Por ello, Garrido quiere que los políticos “busquen acuerdos” y se forme un gobierno ya que “necesitamos la inversión y el dinero es -para el presidente- miedoso”.

Las familias empresarias han arriesgado su patrimonio

El tejido empresarial de Madrid está conformado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas. Por ello, Garrido no quiso olvidarse de reconocer la labor y el esfuerzo que hacen estos empresarios por sacar adelante “un proyecto propio empresarial” debido al riesgo que supone enmarcarse en un proyecto de esas características con las inversiones que tienen que realizar. “Han arriesgado su patrimonio, por eso merecen un enorme reconocimiento”. Además, también valoró que este esfuerzo realizado por los empresarios contribuye al bienestar de todos los ciudadanos “contratando y pagando impuestos”. Por ello, se declaró un defensor de la empresa familiar para las cuales pide un mayor reconocimiento. “Las familias empresarias han soportado y han hecho un enorme esfuerzo para reflotar las empresas y eso no ha sido demasiado reconocido”, reconoció.

“Hay gente que llega al mundo de la empresa por vocación pero la mayor parte llega por necesidad” debido, según el presidente de la CEIM, a la dificultad que hay “para entrar en el mercado de trabajo”.

El presidente, quien reconoció que es un enamorado de la música de Leonard Cohen, quiso diferenciar entre el concepto de empresario y el de emprendedor. Según Garrido, un empresario tiene que tener la capacidad de decisión de la empresa y tiene que asumir un riesgo patrimonial. Esta es la principal diferencia que el nuevo presidente encuentra con un emprendedor, quien no asume riesgo económico. Además, lo que pasó con la crisis económica es que había empresas en las que faltaba el control que, a juicio de Garrido, tiene que hacer el empresario. “Ha habido problemas de control porque las decisiones las tomaban directivos que están primados a corto plazo” y no, según el presidente, para que la empresa trascendiera.

Hay que luchar contra la contaminación teniendo en cuenta la actividad económica

Sobre Madrid Central también se manifestó el futuro vicepresidente de la CEOE. Garrido considera que “cerrar un área tan enorme con tan mala información” no es la solución al problema de la contaminación. Por ello, ante el anuncio de moratoria de dos meses de las multas de la zona de bajas emisiones a partir de julio, Garrido pidió que se tengan en cuenta “los problemas de los verdaderos interesados”. Y es que “hay que luchar contra la contaminación teniendo en cuenta la actividad económica de la zona”, apuntó quien aseguró que “todos queremos respirar mejor”. Pero ante todo, recalcó que lo primero que hay que hacer es que se evalúe el impacto económico que tiene Madrid Central y que luego se hable con los afectados para “buscar alternativas” que no hagan que los comerciantes de la zona de Madrid Central tenga una influencia de público negativa. “Busquemos una fórmula que permita el desarrollo económico de una ciudad con la buena calidad del aire”.

A la propuesta de un oyente y empresario de la zona de Madrid Central de dejar las arterias principales de la ciudad de libre acceso y de peatonalizar algunas zonas del centro, el nuevo presidente de la Confederación calificó de bueno el hecho de peatonalizar ciertas zonas ya que esto beneficia, “como se ha demostrado en Preciados”, al comercio de la zona.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *