Garrido, sobre los taxis: “Estamos dispuestos a cambiar el reglamento y modificarlo”

En el 35º aniversario de Onda Madrid, el espacio radiofónico Com.Permiso recibió este martes al Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido. El invitado trató con Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario, y Nieves Herrero distintas cuestiones como la lucha entre taxistas y conductores de VTC o la puesta en marcha de la línea cero de autobuses.

El primer tema que Mediavilla puso sobre la mesa fue la manifestación de taxistas que tuvo lugar en la mañana del martes. Sobre ello, el consejero comentó que la situación ha cambiado mucho desde que él lo vivió como presidente de la Comunidad: “Me quedé en la defensa del interés general y de mantener dos sectores imprescindibles y que reclaman los madrileños”.

Ante la queja por parte de los taxistas, que afirman que a ellos se les exige más que a las empresas VTC, el expresidente de la Comunidad de Madrid aclaró que “prestan un servicio distinto y algunas condiciones son distintas”. Sin embargo, fue contundente al afirmar que “estamos dispuestos a cambiar el reglamento y modificarlo en aquello que crean que pueden beneficiarlos”. El único problema que advertía el consejero dentro de esta materia era la falta de unidad en cuanto a la toma de decisiones por parte del sector.

Llegado este punto, la tertulia cambió de cuestión y se centró en el Metro de Madrid. En este bloque, Mediavilla comentó el cambio en los uniformes de los trabajadores del Metro de Madrid a lo que el consejero puntualizó que es un cambio para que los empleados sean más reconocibles. “Hemos optado por volver al azulón clásico”, apuntó Garrido, “son fácilmente identificables y más cómodos”.

Otro de los asuntos en relación al Metro fue el Plan de Desamiantado del suburbano. “Es un plan firmado por la mayoría de los sindicatos de Metro”, desveló el de la formación naranja. Asimismo, manifestó su preocupación por el cuidado del personal que ha desarrollado una enfermedad mortal a causa de este problema: “Queremos dar un giro y estar más cerca de ellos”.

Las obras de Gran Vía, hasta 2021

Sin dejar de hablar del Metro de Madrid, en lo relativo a la apertura de la estación de Metro de Gran Vía, el Consejero de Transportes admitió que los trabajos de arqueología han retrasado hasta los límites las obras: “Entiendo la frustración de los vecinos y comerciantes, pero no podemos hacer otra cosa que conservar el patrimonio de todos”. Así, Garrido adelantó que esperan que las obras de recuperación de los restos arqueológicos de principio de siglo terminen antes de verano para poder empezar las obras de Metro entre Gran Vía y Sol. “Las obras estaban previstas para 12 meses y todavía no han empezado”, y aclaró que habrá que esperar hasta 2021 para que sean finalizadas.

El ex del Partido Popular añadió que Metro de Madrid es una oportunidad para comunicar: “Metro de Madrid es en primer lugar una forma de transporte público con mucho potencial de comunicación que hay que aprovechar para la difusión cultural o la responsabilidad social”. Por ello, el consejero aseguró que “tenemos muchas ideas para aprovechar las visitas de 2.300.000 viajeros al día”, y añadió que es “una biblioteca andante y un espacio para concienciar a las personas”.

Por otro lado, Ángel Garrido comentó que Madrid se encuentra a la vanguardia de transporte a nivel nacional e internacional. Es por esta razón quiso felicitar al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por la iniciativa de la Línea Cero, que circula desde este martes por el centro de la ciudad: “Hay que trabajar por dar alternativas. No soy partidario de prohibir ni vigilar, es más sencillo dar oportunidades”.

Asimismo, comentó que Aranjuez ha sido la primera en tener un autobús eléctrico fuera de Madrid capital. Añadió, además, que el Campus de la Universidad Autónoma de Madrid es el primer lugar en el que circula un autobús autónomo en una red de España, “y creo que de Europa” según señaló el de Ciudadanos.

Para terminar, Ángel Garrido defendió que Madrid no es una de las comunidades en las que una alianza PP-Ciudadanos sea favorable. Sin embargo, sí mandó un mensaje a Alberto Núñez Feijóo ante las futuras elecciones: “Tiene que ser consciente de que puede perder el constitucionalismo”, en cuanto a que Galicia pueda ser gobernada por un partido independentista.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *