Com.Permiso cierra la semana de tertulias políticas previas a las elecciones del 10-N con un debate entre Jaime Cedrún, secretario general CCOO Madrid y Luis Miguel López Reillo, secretario general UGT Madrid. Entrevistados por Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario, en el programa de Nieves Herrero, Madrid Directo, ambos secretarios denunciaron la última reforma laboral y trataron asuntos relacionados con las comicios del próximo domingo.
“Pedimos la derogación de las dos últimas reformas laborales, la de 2010 y 2012” sentenció Reillo, aunque aseguró que ya protestaron con huelgas ante el gobierno de Rajoy y no consiguieron nada. El problema de esta reforma, comentaron los secretarios, es que se pone por encima del derecho de la salud del trabajador el de la productividad del empresario, algo que “lleva directamente a la explotación del trabajador”.
Vea el programa en este enlace.
Lo que más preocupa desde los sindicatos es el despido por baja justificada, porque según explicó Cedrún: “Va a haber gente que ante el miedo a que los despidan irán a trabajar enfermos. No hay ausentismo laboral. Hay presentismo”. El problema, expuso el secretario de CCOO Madrid, se centra en que en las patronales presentan estudios donde incorporan desde bajas por maternidad hasta las otras por cuidado de hijos o de ancianos, por lo que esos datos “no son reales”. Por ello, piden que se elabore un estudio serio.
Reillo avisó a los comités y empresas que iban a recibir cartas tras el recurso que han presentado sobre la sentencia del Tribunal Constitucional, porque es contraproducente que las personas vayan a trabajar con pulmonías o con brazos rotos por miedo a un despido. ”Vamos a hacer una campaña porque es un escándalo” advirtió Cedrún. Además, aseguró que iban a denunciar a la empresa Goite, y mandaba un mensaje para los empresarios: “Quien abuse de esto se denunciará y habrá consecuencias. No se puede permitir”.
Una izquierda progresista
Respecto a las elecciones generales del próximo domingo, ambos secretarios pedían un gobierno “para transformar las cosas” y mire por los derechos de los trabajadores. Según contó el secretario de CCOO, mandaron a los partidos una propuesta de un decálogo centrado en el giro social y los únicos que lo han incorporado a sus programas electorales han sido PSOE, Unidas Podemos y Más País. Cedrún aseguró que el problema principal de no tener gobierno se debe a que no hay distribución de las riquezas: “Todo el dinero va a los excedentes empresariales no al trabajador ni a políticas sociales, de igualdad, pensiones…”
El secretario de UGT habló de un “proceso de maduración” respecto a Iglesias y a Sánchez, y espera que en estas elecciones si puedan ponerse de acuerdo: “Espero que se siente a hablar bien y formen gobierno”. También apuntó al refuerzo que puede suponer Más País para que se pueda propiciar dicho acuerdo. “El partido nuevo obliga a que se dejen de tonterías”, explicó.
Un gobierno para enfrentar “lo que nos viene”
Reillo aseguró que el debate televisivo del lunes no le gustó: “Solo se tiraban trastos a la cabeza y no se debatió”. Bajo su punto de vista, no se habló de empleo, pensiones, cambio climático o cultura.
Cedrún por su parte incidió en la necesidad de formar gobierno “que busque consensos sociales y políticos, fuera de la izquierda o la derecha” para poder abordar “todo esto que nos viene”, refiriéndose a la crisis climática, la reforma laboral, la nueva recesión o las pensiones.