Javier Limón, el músico que reunió a las grandes voces femeninas del Mediterráneo, regresa con un disco en el que los protagonistas son ahora grandes hombres de uno y otro lado del Atlántico. “Tenía esa espinita clavada después de ‘Las mujeres de agua'”. En este disco protagonizado por féminas influyentes en el panorama musical, contó con mujeres como Buika, Mariza, La Shica, La Susi, Sandra Carrasco, Carmen Linares o Estrella Morente.
El artista visitó la Terraza de Ópera para hablar, con Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario, sobre su nuevo disco ‘Hombres de fuego‘: “Cuenta historias de verdad y libertad, dos palabras que reivindicar en los tiempos que corren”. Limón goza de un conocimiento profundo de la música, una condición indispensable para poder abrir caminos por donde apenas nadie ha pasado.
Las grandes voces masculinas de la canción en español se juntan para dar vida a una serie de composiciones que el propio Javier, solo o con la colaboración de los propios artistas, ha escrito de manera inédita para la ocasión. En este caso, los 12 ‘grandes’ llegan comandados por Javier Limón que ha firmado uno de los mejores discos de su carrera: Santiago Auserón, Coque Maya, Alejandro Sanz, Pablo López, Miguel Poveda, Arcángel, Saul Quirós o Pitingo, entre otros.
El disco cuenta con doce canciones que se dividen en varios bloques: por un lado, cuatro artistas españoles de las últimas décadas de nuestra música. Santiago Auserón en los 80, Coque Maya en los 90, Alejandro Sanz en los 2000 y Pablo López en el presente decenio. “Un disco que puede escucharse en cualquier momento porque es atemporal”, concreta.
Residente en Estados Unidos la mayor parte del año, donde ejerce como profesor de la prestigiosa Berklee School of Music, parte de este disco se ha grabado en su estudio de Casa Limón, en el madrileño barrio de Batán, donde también registró hace años el álbum en el que ponen voz las mujeres. “Ellas cantan mejor que ellos”, asegura sin ninguna duda. Pero en este trabajo, Limón buscó voces con credibilidad para hacer “creíbles las historias y aventuras hilvanadas por las palabras”.
De Juan Luis Guerra habla maravillas como persona y artista. Y de Coque Malla, que nunca había musicado una letra que no fuese suya. Santiago Auserón, “una estrella del rock, un erudito y un crack”, así le describe, es el protagonista de ‘La ventolera’, tocado por músicos cubanos. En esa selección de grandes representantes de la historia de la música española añade al malagueño Pablo López con el que se identifica como músico.
Con la vista puesta en el futuro, Limón quiere explorar nuevas texturas musicales como la electrónica: “Me apetece investigar por ahí”.