Eduardo Pastor: “Podríamos vacunarnos en una farmacia con todas las garantías”

La logística es uno de los sectores que mejor mide la temperatura de la economía, la vacunación masiva y rápida, así como la modernización del mercado de trabajo, son fundamentales para salir de esta crisis. La pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas de logísticas y distribución. Sin embargo, se han desaprovechado recursos como la detección y vacunación de la Covid en las farmacias. Los verdaderos artífices de que la cadena de distribución haya funcionado tan bien, aquellos que han trabajado durante los meses más difíciles, operarios, farmacéuticos, repartidores que se han jugado la vida en muchos casos para que no se produjera el temido desabastecimiento.

Esta sería la conclusión de la tertulia radiofónica dirigida por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero en el programa Madrid Directo de Onda Madrid, que ha contado como invitados a Francisco Aranda, presidente de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, además, de vicepresidente-portavoz de CEIM-CEOE y Eduardo Pastor, presidente de COFARES (Cooperativa de distribución farmacéutica) la mayor empresa sanitaria española por volumen de facturación.

Francisco Aranda ha hecho hincapié en la vacunación masiva y de forma rápida para asegurar una movilidad como la que teníamos antes del estallido de la pandemia. Ha recalcado el papel fundamental de la iniciativa privada en la logística de vacunación y de productos sanitarios durante estos últimos meses.

Eduardo Pastor, presidente cooperativa de distribución de medicamentos y productos sanitarios, ha puesto de manifiesto que lo importante en estos momentos, para salir de esta crisis, es utilizar las farmacias como medio de vacunación y cribado de la población atendiendo así a la detección de casos asintomáticos a través de prueba de antígenos y convertir a estos establecimientos como ha ocurrido en muchos casos durante la pandemia, en sustitutos de los centros de atención primaria.

Aranda se ha mostrado orgulloso de representar a las empresas de logística de este país, ha señalado que, según algunos estudios internacionales, la cadena de suministro que mejor ha funcionado ha sido la española. “La logística es la gestión del talento” ha apuntado. Además, la pandemia ha acelerado la transformación digital de las empresas de distribución.

Sin embargo, en cuanto a aprovechamiento de recursos en el tema farmacéutico, Eduardo Pastor, no comprende por qué las farmacias como “centros de salud” no están aportando más de lo que les están requiriendo las administraciones. “El personal farmacéutico está capacitado para vacunar y hacer test de detección, como lo hacen en otros países que están aprovechando este recurso y están avanzando más que nosotros”, ha asegurado el presidente de Cofares que insiste que en una farmacia se puede vacunar con todas las garantías.

“Tenemos una red asistencial espectacular en España, conformada por cientos de oficinas de farmacia, el mayor ejemplo de vertebración del territorio que tenemos y además acompañado de una infraestructura logística que funciona como un reloj”, ha señalado Francisco Aranda.

Todos los profesionales de la distribución y la logística, así como los farmacéuticos que han estado en primera línea, muchos de ellos fallecidos, han tenido su homenaje y reconocimiento al ser recordados por parte de Francisco Aranda y Eduardo Pastor en el programa.

“Agradecer a los repartidores, a los operarios que, trabajando al límite, con una altísima productividad, han garantizado la llegada de los medicamentos a la población. Sin duda son los verdaderos artífices de todo esto”, ha concluido Pastor.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *