Como cada miércoles, los micrófonos de Onda Madrid han recogido las voces de algunos alcaldes madrileños, en esta ocasión los regidores de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant (PP), y Navalcarnero, José Luis Adell (PSOE), junto a Constantino Mediavilla -editor de Madridiario- y Nieves Herrero, conductores del espacio radiofónico Com.permiso de Madrid Directo.
En esta ocasión, el debate ha versado sobre dos de los temas de radical actualidad nacional, la exhumación del dictador Francisco Franco y la situación de Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes del procés. Pero además, Herrero y Mediavilla no han querido perder la oportunidad de preguntar a ambos alcaldes por la situación de sus municipios y por las actuaciones más relevantes sucedidas en los próximos meses en los mismos.
En referencia a la temática con la que se ha iniciado la charla, una vez presentados los dos alcaldes y descritas las localidades que gobiernan, ha sido la referida a la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos y su posterior traslado al cementerio de Mingorrubio. Esta ha sido la ocasión en la que, quizás, las visiones se han mostrado más opuestas.
Mientras Susana Pérez Quislant, muy reticente a hablar sobre un tema que considera “lamentable”, considera que “no hay que perder ni medio minuto” en el tema en especial porque sigue habiendo “dictadores como los de Cuba o Nicaragua” que están vivos y de los que verdaderamente hay que ocuparse, para José Luis Adell hay una “deuda” que saldar.
“Me parece que lo importante es el bienestar de los que estamos vivos, pero también creo que hay una deuda con los españoles y que hay que hablar de ella”, ha asegurado el alcalde socialista al tiempo que ha valorado “la total transparencia” con la que se ha hecho todo el procedimiento “con el fin de cerrar heridas y capítulos que no se deben volver abrir en este país”, sentenciaba.
Tras escuchar el famoso himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, interpretado por Freddie Mercury y Montserrat Caballé, se ha iniciado el segundo debate “peliagudo” de la tarde: Cataluña. Aunque antes de ello, y a colación de la música del que fuera líder de la banda Queen, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón ha recordado la cita que el próximo 16 de noviembre tienen todos los ciudadanos con el concierto ‘Rhapsody of Queen’ en el MIRA Teatro.
Entrados en materia, los dos alcaldes han coincido al señalar la “pena” con la que han visto las imágenes que llegan desde las calles de la ciudad condal. “Tanto a nivel internacional como a nivel nacional, esas imágenes son lamentables de ver”, ha insistido la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, quien además ha alabado la “importantísima labor” que están haciendo tanto los agentes de Policía Nacional como los Mossos d’Esquadra.
Por su parte, el alcalde de Navalcarnero ha querido recalcar que si bien “es un drama y se están cometiendo auténticas barbaridades”, no puede olvidarse que los que realmente están sufriendo son los ciudadanos catalanes: “Estamos viendo como círculos de amigos o incluso familias se rompen a causa de este tema, por eso cuando se plantea la cuestión catalana hay que pensar no tanto en las diferencias que hay entre España y Cataluña, si no en la que hay entre los propios catalanes”.
Déficit y superávit
Tal y como ha comentado el regidor de Navalcarnero con Nieves Herrero y Constantino Mediavilla, su localidad tiene uno de los cinco consistorios con más deuda de toda España. Y como ha destacado, “lo peor es que sigue apareciendo más”. Sin embargo, tras valorar algunas problemáticas de las que deriva esta situación, el alcalde ha querido centrarse en “lo positivo” y ha roto una lanza por “las diferentes administraciones que se están haciendo cargo de este problema”.
“Si no nos hubieran dado un poco de oxigeno no hubiéramos podido salir hacia delante, por eso hay que agradecer la ayuda de las diferentes administraciones del Gobierno Central del anterior Gobierno y del actual”, ha indicado José Luis Adell.
Por su parte, Quislant ha reivindicado que “nadie les ha regalado nada” y que el buen estado de las arcas del municipio se debe también a que han sido un ayuntamiento “muy austero”. Como ha expuesto, hace tres años que terminaron de pagar la deuda que les correspondía y el superávit con el que cuentan en la actualidad lo destinan a ser invertido “dentro siempre de los límites de techo de gasto, que además son iguales para todos los ayuntamientos y eso es algo muy injusto”.
Entre las inversiones de las que habla la alcaldesa se encuentra el soterramiento de la última glorieta de la M-503 del municipio, cuyas obras están próximas a iniciarse y contarán con una duración de aproximadamente 18 meses.
No tanta suerte tienen los habitantes de Navalcarnero, que además de contar con la mencionada deuda, en la actualidad no cuentan con una vía de acceso al municipio, la A5, que “tiene solo dos carrieles, no cuenta con Bus Bao y por desgracia se ha caído el metro ligero que nos llevaba hasta ahí”, ha explicado su alcalde. “Nos lleva tiempo mirando un tuerto”, ha sentenciado.