Juan Luis Yagüe: “Podremos mantener los colegios abiertos y eso es necesario”

Este viernes, los estudiantes del Grupo de Colegios Casvi en la Comunidad de Madrid, en las localidades de Villaviciosa de Odón, Tres Cantos y Boadilla del Monte, regresan a las aulas. No se trata de una vuelta normal pero los alumnos anhelan reencontrarse con sus compañeros y profesores para iniciar la nueva andadura de un curso escolar que podrá hacer frente a cambios inesperados dependiendo de la situación sanitaria del momento y de la evolución de la Covid-19. “Nos enfrentamos a uno de los comienzos de curso escolar más complejos”, asegura Juan Luis Yague, CEO del Grupo de Colegios Casvi, en la entrevista con el presidente-editor de Madridiario, Constantino Mediavilla.

La situación que vive España desde el pasado mes de marzo ha obligado a la sociedad a adaptarse a infinidad de cambios. El educativo es uno de los más preocupantes por todo lo que implica en las familias. Y frente a esto, se encuentran los colegios que han intentado a lo largo de estos meses preparar un entorno lo más seguro posible para luchar contra el coronavirus: “Todos las familias viven con incertidumbre y se sienten intranquilos. Nos sabemos cómo entrará este curso. Pero desde el primer momento atendemos a todos los padres para transmitirles tranquilidad. Y podemos decir que lo tenemos todo controlado y con la capacidad de adaptarnos a lo que venga”:

En este sentido, el Grupo de los Colegios Casvi puede hacer frente a los cuatro escenarios que ha planteado Sanidad. Cuatro formas de impartir clase y que pueden implantarse en cualquier momento del curso escolar: escenario I: Presencialidad y medidas extraordinarias de higiene; escenario II: Semipresencialidad; escenario III: Confinamiento y escenario IV: Enseñanza sin problemas de COVID-19.

Desde el momento en el que se decretó el estado de alarma y el confinamiento, en estos centros educativos se han preparado para dar las clases online. “Los estudiantes continuaron con sus clases y asignaturas”, explica Yagüe. La digitalización fue imprescidible para el seguimiento de las materias y la adquisición de los conocimientos. IPad, pizarras digitales, libros digitales, robótica aplicada son solo algunas de las herramientas que se han podido manejar para afrontar esta pandemia en casa.

En este camino de innovación, reitera que la semipresencialidad no se centra en que los niños vayan o no al aula: “Los que se encuentran en casa pueden seguir igual las clases”. Pero Yagüe ha querido transmitir que el nivel se seguridad de los centros es muy alto: “Con los protocolos que tenemos son muy seguros aunque es entendible los miedos de las familias con niños en riesgo”.

De la figura de Coordinador Covid también hablan en la entrevista. Una figura imprescindble para cumplir con toda la normativa de seguridad e higiene: “Lo normal es que se ocupe de esta tarea alguna persona del equipo directivo. Tiene que tomar decisiones ágiles y estar en contacto con Sanidad y Educación”.

Una vuelta a las aulas que se presenta con una dificultad extrema para todos los colegios. “Lo importante es adaptarse a las necesidades de las familias y manejar lo mejor posible los escenarios”. Tener planes alternativos que permitan a los hogares adaptarse a las circunstancias: “Creo que podremos mantener los colegios abiertos y eso también es necesario”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *