La lucha vecinal de Orcasitas protagoniza las memorias de Félix López-Rey

Activista y vecino de Orcasitas desde 1956. De barrio. Concejal en el Ayuntamiento de Madrid por Más Madrid”, esta es la descripción que Felix López – Rey muestra en su cuenta principal de Twitter. Como bien subraya, de barrio, concretamente de su barrio, Orcasitas. Lugar que ha tomado por título su primer libro, Orcasitas. Memorias vinculantes de un barrio y que ha salido recientemente de la imprenta gracias a la ayuda del periodista Javier Leralta.

“Tenía una necesidad desde hace muchos de hacer este libro. Son más de cincuenta años que he vivido para esto”, le ha contado el edil a Constantino Mediavilla, presidente editor de Madridiario y Diariocrítico. Entre sus más de 500 páginas recoge “la otra historia de Madrid, la de sus barrios” a partir de sus vivencias como activista ya que asegura que sin ellos y su lucha constante todo hubiera sido muy diferente pues “fuimos el azote de las administraciones”.

A los 72 años, el concejal de Más Madrid, que ya lo fue de IU entre 1987 y 1999, sigue viviendo a pie de calle charlando y escuchando a sus vecinos, “desde que conocí la injusticia desde chaval no he parado”, asegura. Las memorias que relata en este libro se remontan a los comienzos de su lucha a golpe de megáfono, pasando también por el régimen franquista, “donde nos jugábamos la vida”, dice con templanza.

De esta época, el político de Orcasitas, nunca olvidará cuando “por las noches en la chabola tenía que cambiar el sentido de la cuna de mi hijo por si rompían el cristal de la ventana y le daban un palo”, relata al Cronista de la Villa en la Terraza de Gran Vía, de forma telemática en esta ocasión.

Vivencias que recogen muchas fechas, nombres e historias, y Félix tiene claro que no hubiera sido posible plasmarlas todas en papel sin la ayuda de “un periodista como Javier Leralt, un tío que ha nacido en Carabanchel y que vive en Villaverde Alto. Este libro hubiese sido muy difícil de escribir, si realmente no has tenido vivencias y no te empapas” constata. Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid, es el otro punto de apoyo de este lanzamiento, “fue la que ideó este proyecto de Imprime tu vida, que comenzó conmigo y siguió con Gabriel Rosón, un excura de Palomeras y continuaba con Matías, un taxista de Madrid”.

El proceso final que ha visto ahora la luz, tiene más de un año de trabajo a sus espaldas e infinitas horas de convivencia entre Javier y Felix. El edil afirma con tristeza que este proyecto iniciado por la alcaldesa de Más Madrid ya no continúe su curso pues “el actual equipo de Gobierno ha pensado otra cosa y ha tirado por la calle del medio”, relata Félix.

En este sentido, el concejal considera que la relación entre el actual Consistorio de la capital y los movimientos vecinales “es una pena”. Echando la vista atrás, considera que todo era muy distinto en la época de Juan de Arespacochaga, alcalde de Madrid desde 1976 hasta 1978, “aún estando en las antípodas ideológicamente, fue el primer alcalde que se fajó con nosotros, con las asociaciones de vecinos y fue una relación cordialisima”, explica.

A la pregunta por parte de Constantino de si cree que la revolución de los barrios continúa o ha muerto, el concejal no titubea: “Morir nunca”. Sin embargo, asegura que es una realidad -actualmente- que “lo único que hacen las administraciones es ponerte zancadillas”. Para él, que vivió en la cuna de las asociaciones vecinales desde el comienzo de su lucha, estas entidades son imprescindibles: “Si no existieran, habría que inventarlas. Lo que hemos hecho ha sido humanizar la vida de los barrios”.

El libro de López-Rey es la historia de la lucha vecinal de Orcasitas, “más que un barrio” a través de las palabras de “más que un luchador, un hombre convencido de lo que había que hacer incluso entrado en ese barro”, en palabras de Constantino Mediavilla.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *