Cedrún: “No necesitamos conflicto, sino estabilidad”

Los líderes sindicales de CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, respectivamente, han sido los encargados de analizar la actualidad política de la Comunidad de Madrid en un día en el que tanto estos sindicatos como el Comité de empresa de Ifema han anunciado movilizaciones contra el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que la dirección de la Feria de Madrid comenzó a aplicar este lunes y que afecta a sus cerca de 432 trabajadores. Será el 26 de febrero cuando los sindicatos inicien una serie de acciones semanales de protesta. Com.permiso, el espacio de Madrid Directo presentado por Nieves Herrero y Constantino Mediavilla en Onda Madrid han sido testigo de las palabras de los sindicalistas madrileños que auguran una primavera “movidita”.

Reforma Laboral

Luis Miguel López Reillo, líder de UGT en Madrid, ha entrado en materia con la reforma laboral, una larga petición desde que se aprobó en 2012. “Pensamos que esa reforma le ha dado todo el poder a la patronal, porque para lo único que ha servido es para abaratar despidos y que se despidiera a mucha más gente”, ha denunciado López Reíllo.

Para Jaime Cedrún, lo que diferencia a esta crisis de las anteriores es la manera de gestionarla, más positiva gracias a los ERTES, lo que ha hecho posible que no haya tanto paro. Pero admite que es verdad que la reforma laboral ha seguido funcionando. El responsable de CCOO en la región ha asegurado que “en la Comunidad de Madrid, el año pasado se han destruido 132.000 empleos en el sector privado, y eso que hay ERTES y que hay todo tipo de medidas para que las empresas no cierren”. Según Cedrún, se han ido al paro todos los contratos eventuales que ha permitido la reforma. Y ha citado empresas que han presentado ERE teniendo beneficios, como la Universidad Europea.

Ambos están de acuerdo que el sector más perjudicado ha sido el sector servicios, que incluye al turismo y otras actividades presenciales, y sobre todo, mujeres y jóvenes. “No podemos salir de la crisis para volver a donde estábamos”, ha señalado Cedrún, quien apunta como solución las ayudas directas para que estas empresas que no pueden ir al teletrabajo se mantengan, ofrecer un complemento de los ERTES y con los fondos europeos que van a llegar, cambiar el plan de inversiones para poder cambiar nuestro sistema productivo. Más industria, más sostenibilidad, mas medio ambiente, mas digitalización…Llegar a un modelo que produzca más bienes que servicios.

ERTE en Ifema

Sobre la presentación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por parte de la dirección de la Institución Ferial de Madrid (Ifema) que afectará a los 432 empleados, López Reillo ha expresado su sorpresa con que la presidenta de la Comunidad de Madrid, que siempre aboga por la economía, permita un ERTE cuando Ifema genera al año más de 5.000 millones de euros y más de 40.000 empleos directos e indirectos y que estos trabajadores si están en un ERTE no pueden preparar Fitur y las ferias que vienen en mayo. Para UGT, lo que quieren conseguir es dar pérdidas por segundo año consecutivo y al final poder privatizar la joya de la corona. “Lo que nos ha sorprendido el que no se apueste por Fitur, la segunda industria después del Aeropuerto Adolfo Suárez”.

Cedrún ha apuntado que la Comunidad debe a la institución ferial 10.000 millones de euros que, si fueran abonados, Ifema terminaría el año de pandemia con números en positivo y sin ninguna deuda porque tiene un remanente de tesorería de 80.000 millones de euros. “Este ERTE es una sinrazón y un atropello, porque los 10.000 millones que debe la Comunidad van a pagarlo los trabajadores, con un recorte de su salario, y por otro lado el Servicio Público de Empleo, que va a tener que pagar las prestaciones por desempleo, No necesitamos conflicto si no estabilidad”, ha sentenciado Jaime Cedrún.

Ambos secretarios generales han anunciado conflictividad en los próximos meses, a la espera de la respuesta tanto por parte del Gobierno central sobre el Salario Mínimo Interprofesional, derogar la reforma laboral o dar tranquilidad en materia de pensiones, como por parte del Gobierno Regional, esperando los presupuestos y el plan de reconstrucción.

Pensiones

Con las pensiones Luis Miguel López Reillo ha señalado que lo que piden desde su sindicato es que se cumplan los Pactos de Toledo y que se suban las pensiones conforme al IPC, “y que no se empiece a pedir de 25 a 35 años para jubilarte, como está empeñado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá”.

El secretario de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún, ha apostado por que no haya que disminuir la cuantía de las pensiones o el número de pensionistas en el futuro. Y ha dejado un apunte tranquilizador: las pensiones están garantizadas siempre y cuándo el país no se hunda.

Congresos de UGT y CCOO en Madrid

En la recta final, ambos líderes sindicales han hablado sobre sus respectivos congresos y la renovación de la secretaría general. Jaime Cedrún se retira, termina su etapa sindical, pasa a ser pensionista, pero según sus palabras “no se jubila de la lucha ni el activismo” y desea dejar paso a una mujer para su cargo. Hay dos candidatas para este puesto.

Luis Miguel López Reillo, quién espera revalidar secretaría en el XV Congreso que se iba a celebrar mañana, ha explicado que han tenido que posponerlo por el Covid. El responsable regional de UGT ha manifestado que echará de menos a su compañero Jaime Cedrún y que tambien espera que después de él, ocupe el cargo una mujer.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *