La planificación y el consenso, claves de la investigación

En la semana en la que celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), el director general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid reflexiona para Madridiario sobre la investigación en nuestra comunidad y sobre el papel de las mujeres científicas en ella.

Se siente madrileño aunque es burgalés de nacimiento. Alejandro Arranz, director general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, saca pecho a la hora de poner en valor el contenido innovador y tecnológico de la región, que califica de “impresionante” a pesar de ser “muy poco conocido”. “Madrid es como una plataforma de toda España, acumula riqueza investigadora, científica, tecnológica, de empresas” pero a pesar de ello, reconoce, no se ha trabajado lo suficiente para que se convierta en una seña de identidad, como ocurre en otros ámbitos.

Fomentar la investigación en la región es una de las cosas que mejor se han hecho gracias a la planificación y al consenso, pero se trata de una labor a largo plazo, no es cuestión de una legislatura ni de dos, insiste Arranz.

Asimismo, reconoce que “en innovación pretendemos que pase también lo mismo y con ese objetivo se puso en marcha en septiembre el programa Madritec, que tiene como misión hacer de la Comunidad de Madrid y de la ciudad un lugar conocido por sus empresas tecnológicas, por la investigación y por la ciencia como motor de la economía y la sociedad”.

 

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 11 de febrero

La Asamblea de Naciones Unidas aprobó una resolución, en 2015, para celebrar cada 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por ello, esta semana innumerables actividades acercan la labor de nuestras científicas a la sociedad y también tratar de promover un interés en los jóvenes, en especial en las niñas, con la esperanza de que alguna de esas semillas pueda convertirse, el día de mañana, en una vocación.

En la tarea de fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes, la Comunidad de Madrid juega un papel fundamental”, ha explicado Arranz, “que consiste en ahormar y aunar esfuerzos y marcar una línea de acción, pero luego cada parte (universidades, grandes compañías, etc) juegan un importante papel”.

El director general de Investigación e Innovación ha reconocido que “hay que potenciar las vocaciones en las niñas y mujeres de estudios técnicos de ingeniería, matemáticas y ciencias” aunque el problema más serio se localiza en el ámbito laboral, y ha añadido que “cuando hay que incorporarse a puestos directivos, ahí es donde se produce la brecha, y más aún en las carreras técnicas, en las ingenierías”.

Arranz ha explicado que se trata de “un problema que parte de la base, ya que en la niñez no hay ninguna diferencia en cuanto a estudio, dedicación y notas, pero a base de acumular estereotipos sociales, cuando llegan a la universidad o a las empresas esa diferencia es tremenda, por lo que se trata de un problema social”

¿Cómo solucionarlo entonces? Arranz lo tiene claro: la vocación surge desde la niñez lo que vemos en nuestro entorno familiar y educativo es determinante. “Si le preguntas a un científico insigne cómo surgió su vocación, normalmente evoca hechos de la niñez y de su entorno en la escuela o en casa, por eso es tan importante que los jóvenes vean de cerca lo que hacen los científicos”, ha insistido Arranz, y “gracias a Madrid+D y a los centros de investigación, los científicos cuentan con una concienciación y una dedicación tremenda para divulgar su labor en un formato inteligible, palpable”, ha añadido.

En definitiva, “hacía mucha falta hacer en la Comunidad de Madrid una apuesta por la investigación y la innovación porque presumir de una concentración de talentos y centros de investigación que hay que transferir a las empresas, que son las que tienen que aprovechar esa proximidad para generar un valor singular y exportar y generar empleo” ha concluido Arranz, no sin aclarar que se trata de “una tarea de muchos años, porque los grandes centros de investigación y tecnología llevan décadas y grandes inversiones”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *