Las Rozas, “ciudad de muchas familias” que reduce su deuda a grandes pasos

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha tratado diversos temas sobre su municipio como el transporte o el deporte, entre otros, en el espacio de Onda Madrid, Com.Permiso, dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla.

Las Rozas está posicionándose día tras día como uno de los municipios a la cabeza en numerosos ámbitos. Su alcalde, José de la Uz, ha ensalzado las virtudes y proyectos del municipio en el espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Madrid Directo: Com.Permiso.

Esta localidad del oeste de Madrid es una de las que mayor renta per cápita ostenta, con aproximadamente 100.000 habitantes empadronados en un entorno de vida familiar. “Las Rozas es un municipio que tiene muchas posibilidades, rehabilitado, con espacios deportivos… Una ciudad de muchas familias”, ha explicado el regidor.

Aunque esto acaba acarreando problemas de movilidad que, desde el Consistorio, parecen salvar de forma óptima. “Estamos sacando cosas positivas con el Ministerio de Fomento y la Comunidad. El reto está en conectar la ciudad por dentro y luego con Madrid, pero la Comunidad ha metido el pueblo en un programa para reconectarlo internamente a través de la L1 y L2, que cohesionan el municipio”, ha indicado De la Uz.

Además, se está trabajando en otros proyectos como carreteras internas para que no haga falta salir a vías de servicio y en la mejora de la carretera que va a El Escorial. Todo esto está llegando también gracias a la reducción de la deuda municipal.

“El informe de Hacienda baja la deuda en más de la mitad, de 36 a 17 millones y pico de euros. Conseguimos también un superávit de 14 millones, lo que nos permite poder pagar otros servicios. Vamos a seguir bajando la deuda e invirtiendo en el municipio para generar oportunidades y ocio”, ha anunciado el alcalde.

El problema de aunar fuerzas entre formaciones

En una fecha tan señalada como es el centenario del nacimiento de Enrique Tierno Galván, “uno de los alcaldes más carismáticos, que se implicaba y conectaba, transmitía y estaba en la calle”, como le ha descrito De la Uz, era necesario hacer un repaso a la actualidad política.

Ante la reunión sobre el pacto por la regeneración convocada por Cristina Cifuentes, a la que las nuevas formaciones –Podemos y Ciudadanos– no quisieron asistir, De la Uz se ha pronunciado en contra del partido naranja: “Cifuentes está demostrando una quiebra en la lucha por la regeneración. El PSOE ha demostrado más sentido de la responsabilidad. Lo de Ciudadanos no se entiende, porque enseñan una imagen de unidad a nivel nacional pero en Las Rozas por ejemplo, están a palos y han intentado trasladar su inestabilidad interna al grupo municipal”.

Aun así, el primer edil ha celebrado que en su municipio se registran entre 1’1 y 1’2 unanimidades por Pleno, algo de lo que está especialmente orgulloso: “Hemos conseguido acuerdos con todas las formaciones como por ejemplo en el apoyo a la Guardia Civil en la equiparación de su sueldo con el de los cuerpos de seguridad autonómicos”.

La gran oferta de ocio y cultura de Las Rozas

Denominada por su alcalde como “ciudad de muchas familias”, Las Rozas ofrece a sus habitantes una importante propuesta de ocio por la que ha ganado galardones como el Premio Siete Estrellas del Deporte de la Comunidad de Madrid por su gran concentración de clubes, deportistas y fomento de la actividad deportiva.

Asimismo, busca posicionarse a la cabeza de otros ámbitos como la tecnología, impulsando el proyecto ‘Las Rozas distrito tecnológico’ para, según el alcalde, “posicionar Las Rozas en el mapa y potenciar lo que tenemos”; o proyectos para los más jóvenes en institutos y colegios como los torneos de robótica, en los que el primer edil ha reseñado que había más niñas que niños participando. “Tenemos modelos de científicas muy buenos y debemos animar a las niñas a seguir con esa carrera que les apasiona”, ha señalado.

Por último, la ciudad acogerá desde el 20 de febrero una exposición dedicada a la vida de Ana Frank, “importante, necesaria y muy buena”, ha destacado De la Uz, que servirá para “profundizar, recordar, sensibilizar y no caer en los errores”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *