Arrancó una semana más de Com.Permiso y esta vez, lo hizo tal y como la terminó. El programa dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, acogió una tertulia periodística que, como ya es habitual, tuvo como protagonistas a los periodistas de El Mundo y ABC, Ferrán Boiza y Carlos Hidalgo, quienes realizaron una lectura conjunta sobre la manifestación de este domingo en Colón, las posibles elecciones convocadas por Pedro Sánchez para el 14 de abril o las primarias socialistas en Madrid.
El programa arrancó con la noticia que saltaba esa misma mañana sobre la ausencia del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a su vista oral por el juicio sobre espionaje a miembros del PP de Madrid a causa de un error en la citación de la Audiencia Provincial de Madrid; una cita a la que sí ha acudido Esperanza Aguirre, que ha declarado que “no le constan” estos seguimientos a miembros de su partido. En cambio, si hay algo que está claro para ambos periodistas es que el juicio “ha sido un sainete”, tanto por el fallo cometido con González como por “rodeo” realizado a Esperanza Aguirre.
Tema que sirvió de escaso preámbulo para analizar la puesta en escena de los tres periodistas (Albert Castillón, María Claver y Carlos Cuesta) que este domingo participaron en la lectura del manifiesto en la Plaza de Colón y que cuyo contenido incluyó varias afirmaciones que no se ajustan a la realidad. Así lo consideraron tanto Boiza como Hidalgo quienes afirmaron “rotundamente” que “no habrían aceptado” formar parte del acto del domingo porque era, tal y como señaló Boiza, “un acto de partido”. “Lo de ayer se suponía que era una concentración apartidista pero no lo fue“, añadió el de ABC.
“Los periodistas tenemos que ser meros intermediarios”, reivindicó el periodista de El Mundo, que además criticó a los tres periodistas que participasen en la lectura del dicho manifiesto ya que “tenía, encima, muchas falsedades”. Hidalgo, por su parte, puso de manifiesto espacios como la radio, la televisión o la prensa como “lugar de opinión periodística”. “Los periodistas debemos de estar al margen porque si no, tu credibilidad queda muy afectada“, zanjó Boiza.
A las urnas el 14 de abril
Elecciones se pedían el domingo y elecciones podrían haber. Este mismo lunes, según fuentes cercanas al Gobierno, citadas por la Agencia EFE en varios medios, Pedro Sánchez, estaría sopesando un adelanto electoral para la fecha del 14 de abril. Una cita con las urnas que podría ser “demasiado precipitada” a criterio de Hidalgo, que también desveló que se habla de mayo como mes proclive a la celebración de elecciones.
Sin embargo, hablar de mayo significa hablar de un posible superdomingo, algo que según Boiza “los varones socialistas no querrían”, ya que a su juicio “es muy complicado que lo colegios tengan hasta seis o siete urnas en las que votar”.
Primarias en el PSOE
Un aspecto que también tendrán que resolver en la cuna socialista será el proceso de primarias para la elección de un candidato al Ayuntamiento de Madrid. Unas primarias que, a priori, se presentan de manera diferente para cada candidato según Boiza que consideró que, a excepción de Pepu Hernández, “los candidatos están sufriendo un desamor por parte de la dirección del PSOE”. Sin embargo, el de El Mundo, apuntó que “no acaba de decantarse” por Pepu como elegido, pues “De la Rocha está moviéndose bien”. Carlos Hidalgo, más convencido de la victoria del exseleccionador nacional de baloncesto, concluyó que los candidatos “a veces son un poco trampa” de forma que “el candidato oficializado pueda decir que sí que ha pasado por primarias”.