La política regional, como cada semana, acapara el debate de los martes en Com.Permiso, el espacio de debate que conduce el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla. En esta ocasión, Jacinto Morano, diputado de la Asamblea de Madrid por Podemos, y Ana Isabel Pérez Baos, su homóloga por el PP protagonizaron un tenso debate sobre el debate de los Presupuestos Generales del Estado, el arranque del juicio contra el procés o la falta de entendimiento en la política actual.
Con el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado en marcha, arrancaba un nuevo Com.Permiso en el que Jacinto Morano (Podemos) y Ana Pérez Baos (PP) no se hicieron de esperar en el choque de pareceres. Mientras que el asambleario de Podemos mantenía la esperanza de obtener presupuestos, la popular confió en que no se aprueben “porque son presupuesto sacados de concesiones a los independentistas, partidos que han ido contra la unidad de España”. Morano replicó que “un Estado sin presupuestos es una pérdida para todos”, y recomendó quer “lo mejor para los ciudadanos sería que los presupuestos se discutieran y se aprobaran para no perder más el tiempo”.
Morano acusó al PP de “votar junto con ERC y PdeCat para tumbar los presupuestos”, algo que advirtió que les “va a costar de explicar esa alianza con los nacionalistas catalanes”. “No se si tomáis por tontos a los ciudadanos”, añadió. Lejos de ser un plato de buen gusto, las palabras no gustaron a Pérez Baos que replicó que fue el Gobierno “junto con Podemos quien fue a negociar los presupuestos con los independentistas a la cárcel”.
La falta de diálogo en la política actual es palpable y así lo consideraron los dos invitados. “El problema no es negociar, es que tenemos un presidente que no tiene fuerza en el Parlamento y que gobierna a base de decretos”, acusó la popular que apostilló que Sánchez “Gobierna a contranatura”. Perez Baos no quiso terminar su intervención sin hacer un llamamiento a la convocatoria de elecciones, “algo necesario cuando eres incapaz de formar mayorías”. “No se puede decir que estamos ante un Gobierno contranatura”, contestó el diputado morado que recordó que “estamos en un sistema parlamentario, tanto que defendéis la Constitución en manifestaciones”.
El Procés ante el Supremo
El juicio del Procés, considerado para algunos el juicio del siglo, comenzó este martes 12 de febrero en el Tribunal Supremo. Un juicio contra la acción soberanista catalana, en la que 12 líderes independentistas, del Govern, el Parlament y las asociaciones independentistas, se sientan en el banquillo de los acusados.
Desde los estudios de Onda Madrid, el desacuerdo continuó presente. Morano advirtío que “primero hay que esperar al desarrollo del procedimiento”, sin embargo, también quiso hacer autocrítica y señaló que el problema ha llegado a los juzgados porque “los que estamos en política no hemos dialogado lo suficiente“. “Y dialogar significa escuchar, no se trata de ceder”, advirtió a una Pérez Baos que “hay que respetar las normas de juego y el procés no lo hizo”. Asimismo, la diputada en la Asamblea quiso dejar un último apunte y deseó que se trate de un “proceso limpio en el que no haya presiones por parte del Gobierno y que sean los jueces los que determinen”.