“La tecnología es clave para el cambio educativo”

Constantino y Alfonso Gónzalez Hermoso de Mendoza en la Terraza de Gran Vía
Constantino y Alfonso Gónzalez Hermoso de Mendoza en la Terraza de Gran Vía

Vuelve el cole y vuelve La Terraza de Gran Vía, un espacio de entrevistas presentado por el presidente editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, que tiene lugar en la sede de la redacción de este digital, en el corazón de Madrid. Inauguramos este inicio de curso escolar con Alfonso González Hermoso de Mendoza, presidente de la Asociación Educación Abierta.

Las nuevas tecnologías, la controvertida ley de la LOMCE, el inicio del curso escolar, el informe PISA… son algunos de los temas que giran en torno a la enseñanza y sobre los que han charlado Mediavilla y Gonzalez Hermoso de Mendoza. “La educación es una realidad viva que necesita estar adaptándose constantemente”, ha destacado el experto que, además, considera que las nuevas tecnologías son una “pieza clave para el proceso de cambio educativo”. Precisamente la Comunidad de Madrid anunció la semana pasada la creación de una nueva asignatura (Programación) en Educación Secundaria Obligatoria con el objetivo de que los alumnos sepan, al terminar el ciclo, crear una web, una ‘app’ para móviles, diseñar un juego por ordenador, manejar la impresión en 3D y tener, al mismo tiempo, conocimientos de robótica

En cualquier caso, el presidente de Educación Abierta no cree que nunca las tablets digitales sustituyan a los libros: “Nunca va a desaparecer el papel”. Asimismo, Gonzalez Hermoso de Mendoza asegura que no es conveniente dar tanta importancia a los resultados del informe PISA pues, según ha explicado, “la educación es mucho más amplia”.

La entrevista completa, en vídeo:

 

Quizá le interese:

CCOO convoca huelga general de enseñanza contra la LOMCE

Arranca un curso marcado por la polémica

UGT denuncia que 3.000 vacantes están sin asignar en los centros educativos

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *