López y Reillo : “El desempleo y la desigualdad en Madrid tienen nombre de mujer “

Los líderes sindicales de CCOO y UGT de Madrid, Paloma López y Luis Miguel López Reillo respectivamente, han sido los encargados de analizar la actualidad política en Com.permiso, el espacio de Onda Madrid presentado por Nieves Herrero y Constantino Mediavilla. Ambos han coincidido que el desempleo en la Comunidad no se ha recuperado aunque los datos del paro hayan sido los mejores este mes de setiembre, recordando que las mujeres siguen siendo las más perjudicadas en este sentido. “El desempleo, la desigualdad, el desequilibrio territorial en la Comunidad de Madrid tiene rostro de mujer”, han coincidido.

Otoño caliente

Para los sindicatos se espera un otoño caliente si en materia educativa las ratios no se bajan y no se aumentan los profesores; si se mantienen los problemas con la Sanidad; con la Atención Primaria; con los servicios sociales; con la dependencia; con el plan de política industrial que no se ejecuta y con unos presupuestos que, como llevan una tasa impositiva de nivel cero, no van a dar respuesta a las necesidades de los trabajadores. En Madrid, además, recuerdan que un tercio de los contratos que se han estado realizando, unos 160 mil, son precarios y a tiempo parcial, mientras que la tasa del empleo juvenil se sitúa en un 35 por ciento, a pesar de que este septiembre se ha registrado el mejor dato de paro.

“Tenemos un plan industrial firmado con una dotación de 650 millones de euros que queremos llevar a cabo, porque Madrid tiene potencial, porque los empleos que se crean en la industria son empleos que tienen más calidad que los de la hostelería y restauración”, ha explicado Luis Miguel López Reillo.

Presencialidad en los centros de salud

Sobre la próxima vuelta a la normalidad en la Atención Primaria anunciada por Sanidad, Paloma López considera que, además de la presencialidad, es necesario dotar de recursos a todo el sistema sanitario utilizando los 821 millones de superávit de la Comunidad de Madrid para incorporar 11 mil profesionales sanitarios, la apertura de los centros de atención primaria más allá de las seis de la tarde y que se vuelvan a abrir las urgencias en los centros de salud.

Empleo

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz ha declarado en las últimas semanas que los ERTES han venido para quedarse. La secretaria general de CCOO cree que son una buena medida para situaciones de crisis, pero ha apuntado que los ERES y los ERTES serian buenos si se corrigiera parte de la reforma laboral que se modificó en parte en el 2013, quitando el permiso de la autoridad laboral para llevar a cabo estos expedientes.

Luis Miguel López Reillo, secretario general de UGT, partidario de la derogación total de la reforma laboral, ha recordado que el próximo 7 de octubre es el “Día Mundial del Trabajo Decente” y ha hecho hincapié en que las mujeres son las más perjudicadas en este sentido. Paloma López a su vez ha recordado que el desempleo en la Comunidad de Madrid no se ha recuperado, incluso se han registrado peores datos que en 2020, y un 59 por ciento son mujeres como resultado de las políticas del Partido Popular. “El desempleo, la desigualdad, el desequilibrio territorial en la Comunidad de Madrid tiene rostro de mujer”, ha asegurado la secretaria general de CCOO.

Presupuestos

A la pregunta de Constantino Mediavilla si se les consulta a los sindicatos cuando se elaboran los presupuestos, López Reillo ha sido tajante. “No se nos consulta, pero sí es verdad que con Cifuentes tuvimos alguna reunión en que por lo menos nos presentaban los presupuestos antes de sacarlos a la luz”.

Por último, los sindicatos han hablado de los precios de la electricidad, que cada día marcan un récord histórico. Paloma López cree que el Gobierno tiene que introducir elementos correctores y medidas reguladoras porque Europa no se puede negar a ello, ya que se está haciendo en Francia, en Italia y Alemania y no tiene sentido que no se haga en nuestro país. López Reillo, por su parte, partidario de nacionalizar las eléctricas, ha hablado de un bono social para personas mayores o con pocos recursos. “Es inasumible que en nuestra sociedad, en el siglo XXI en España, se deba elegir entre comer o calentarse”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *