Los Cronistas de la Villa muestran su deseo de que la estatua de Felipe II vuelva a su antiguo emplazamiento

 

Los Cronistas de la Villa, Ángel del Rio, Pedro Montoliú y Antonio Castro comentan la actualidad de la Comunidad de Madrid, junto al también Cronista de la Villa, Constantino Mediavilla y presidente de Madridiario, que hoy ha estrenado en su periódico la “novela urbana por entregas”, muy habitual en los periódicos decimonónicos y que ahora se recupera para el digital. Pedro Montoliú, muy aficionado a este género, ha recordado que cuando dirigía La Vanguardia en Madrid, durante los meses de verano tenia a todos los redactores escribiendo cada día un capitulo de novela policiaca y lo pasaban estupendamente.

“Es una buena formula para aquellas personas que no quieren leer un libro de 500 páginas como son los míos”, ha dicho entre risas, Montoliú.

Ángel de Rio, ha alabado la idea, augurándole un éxito rotundo y ha bautizado a Mediavilla como “Constantino I, el innovador” porque su imaginación es extraordinaria. Y ha afirmado que se puede innovar volviendo al pasado.

Centrados en la actualidad, Madrid ha acogido esta pasada semana, tres eventos paralizados por la pandemia y que a partir de la relajación de medidas COVID han retomado su actividad, caso de El Rastro, la Feria del Libro de Madrid y la Maratón por las calles de la capital.

En la Feria del Libro, ha estado Pedro Montoliú firmando en una caseta su nuevo libro ‘Madrid en los “felices” años 20’ y ha constatado la gran participación de público.

“En esta ocasión, ha sido especial, tanto la Maratón, como la Feria del Libro en el Retiro o el regreso de los puestos del Rastro, tres puntos que la ciudad vive con mucha emoción, la gente tenía muchas ganas de volver a la normalidad y a esas sensaciones que parecían perdidas”, ha apuntado Pedro Montoliú.

Ángel del Río, se ha alegrado que por fin El Rastro haya retomado su espíritu, aunque aún haya que acudir con mascarilla y guardando las distancias, pero “retomar el regateo y el trapicheo que es una condición indispensable cuando se visita, es retomar una de las tradiciones de Madrid”, ha apuntado. El cronista espera que esto sea un paso hacia adelante y no se retroceda en este aspecto.

En cuanto a la flexibilización del horario en la hostelería, ocio nocturno, cines, teatros y aforos.

“He estado esta semana pasada en dos teatros privados y ya quisieran tener el aforo completo, creo que no está recuperado el nivel de asistentes aún” ha comentado Antonio Castro.

Chinchón registro ayer un pequeño terremoto y Constantino Mediavilla no ha desperdiciado la ocasión para tirar de la historia y preguntar al resto de Cronistas si recuerdan alguno más en Madrid.

Pedro Castro ha recordado el más reciente, apenas cuatro o cinco años, el único terremoto que ha sentido y fue trabajando en su casa. Aunque el epicentro fue en Extremadura, se sintió en algunos puntos de la capital.

Ángel del Rio por su parte recuerda uno especial, siendo niño, en los años 60, en torno a las diez de la mañana cuando un vecino grito “todos a la calle” al sentir el temblor. Mientras que Pedro Montoliú señala que el mayor que se ha producido en Madrid, de cuatro grados en la escala Richter, fue precisamente en el año de su nacimiento, 1954, con epicentro en San Martin de la Vega.

Otro de los terremotos que han sacudido Madrid esta pasada semana, ha sido el desencuentro en Cibeles, por la candidatura de Madrid a las Juegos Olímpicos, y con una fecha en la distancia, 2036.

En la situación actual y en la perspectiva vista de los resultados de los dos intentos anteriores, no soy partidario de esta inversión con todas las necesidades que tenemos en este momento”, ha comentado Antonio Castro.

Montoliú por su parte, se mueve en un campo variable, por un lado, Madrid se merece tener unos JJOO, pero por otro lado fue tan grande la decepción que en este momento está de acuerdo con Antonio Castro, hace falta mucha inversión que ahora mismo no ve necesaria.

“Para organizar unos JJOO en Madrid hace falta una intervención decisiva de orden administrativo, político y económico del Gobierno Central, los juegos de Barcelona fueron un éxito por el empeño del Estado Español. Madrid merece una garantía”, ha afirmado Ángel del Rio.

En la última parte, los Cronistas han querido mostrar su deseo de que la estatua de Felipe II vuelva a su antiguo emplazamiento entre la Plaza de la Armería y La Almudena, aunque Ángel del Rio le gustaría un lugar más noble como la Plaza de la Villa. Antonio Castro también ha querido recordar el edificio de Tabacalera, abandonado por el Estado, pero sin voluntad por parte de nadie de salvarlo. Así como edificio cerrado al uso como es El Palacio de Congresos de la Castellana, que parece a todas luces que será la futura sede de la Organización Mundial del Turismo.

En los últimos minutos el debate se ha centrado en la existencia de la “madrileñofobia”, por parte de algunas instituciones. Ángel del Río, cree que sí, pero que no hay muchas ciudades que quieran asumir la capitalidad porque cuesta dinero. Pedro Montoliu y Antonio Castro por el contrario piensan que no existe y que la capitalidad no se discute en estos momentos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *