Los regidores de Aranjuez y Rivas, preocupados por el prestigio de la URJC

Los alcaldes de Aranjuez y Rivas, Cristina Moreno y Pedro del Cura, trataron en Com.Permiso –espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Madrid Directo (Onda Madrid)– la actualidad de sus municipios, además de charlar sobre el desprestigio al que se está viendo sometida la Universidad Rey Juan Carlos.

Como cada miércoles, la actualidad de los municipios de la Comunidad de Madrid se repasa en Com.Permiso a través de una entrevista con dos alcaldes. El presidente de Madridiario y presentador del espacio, Constantino Mediavilla, reunió ante los micros de Onda Madrid a Cristina Moreno y Pedro del Cura, regidores de Aranjuez y Rivas, que, siguiendo con la tónica de la semana, aportaron su opinión sobre la polémica del máster de Cristina Cifuentes.

“Soy uno de esos indignados como todos los españoles que han hecho un máster trabajando y no se nos ha perdonado nada, por eso da tanta rabia escuchar estas cosas. Cualquiera que tenga relación con el mundo universitario sabe que lo que se está diciendo en sede parlamentaria no es correcto”, apuntó Del Cura, fallando a favor de los estudiantes de máster que están viéndose perjudicados: “Siempre los que no son nada tienen que esforzarse y los que tienen mucho no”.

El presidente de la CRUE, Roberto Fernández, dio su visto bueno al procedimiento de información reservada iniciado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), destacando además que “si un político dice que tiene un máster y no lo tiene, debe dimitir.

“La CRUE ha dicho lo que pensamos todos, que el caso está bien en manos de la justicia, y es que por encima de cualquier otra cosa debemos intentar que la universidad recupere su prestigio. Las universidades están por encima de todo esto”, señaló la alcaldesa de Aranjuez.

“Hubiera esperado algo más de contundencia. Quienes han detentado el poder han pensado que había instituciones públicas de su propiedad y se debe cortar por lo sano para recuperar el prestigio de la universidad pública”, destacó el primer edil de Rivas.

Rivas, ciudad amiga de la infancia

Pedro del Cura ensalzó las virtudes de su municipio de más de 88.000 habitantes que aumenta en 200 vecinos cada mes, muchos de ellos parejas jóvenes con niños pequeños que convierten a Rivas en la tercera ciudad europea con el índice de natalidad más alto. “Si una ciudad está adaptada para los niños, lo está para todo el mundo”, subrayó.

La deuda de este ayuntamiento gobernado por Izquierda Unida se ha visto reducida, pero sigue siendo de 90 millones de euros, aunque por una buena causa. “Es una deuda legítima a causa de nuestro parque público de alquiler con renta social, en el que las familias pagan en función de lo que ingresan. Es nuestro patrimonio y estamos encantados de tener la deuda porque estamos garantizando un derecho”, explicó el alcalde.

Además, el municipio ripense se sumó a otros dos españoles en la compra de energía suprimiendo los intermediarios para economizar en los edificios institucionales e iluminación pública, lo que les ha supuesto un ahorro del 20 por ciento, algo que apremió Cristina Moreno: “Lo aconsejo a todo el mundo porque se puede ahorrar muchísimo dinero”.

La campaña de la fresa, amenazada por la sequía

La alcaldesa de Aranjuez se mostró apenada por la situación de los embalses de la cuenca del Tajo-Segura, al 16 por ciento de su capacidad, y criticó los intereses económicos que rondan el agua.

“Existen intereses económicos en torno al agua por parte de la cuenca levantina. Hay grandes intereses de que el agua se trasvase porque es más barata que la desalada. Yo, solidaridad toda, pero me gustaría que pasaran por Aranjuez, porque hay árboles tricentenarios que se están secando y el Ministerio de Medio Ambiente con una mano protege el paisaje de Aranjuez, pero con la otra lo destruye”, apostilló.

Esto perjudicará considerablemente el cultivo de la fresa y espárragos al ser de regadío: “Saldrán como podrán, pero este año va a haber problemas. La sequía va a llegar a la cuenca del Tajo este verano sí o sí”.

Plan de Cercanías

Cristina Moreno se manifestó conforme con el nuevo plan de cercanías, que invertirá 5.000 millones en subsanar los problemas que demandaron los alcaldes de la C-3.

“Sé que hemos sido muy pesados, pero es una evidencia: la C-3 tiene problemas que otras no tienen y se va a invertir en accesibilidad, para que las incidencias sean menos y permitan adelantar los trenes para que no se paren y se van a aumentar las frecuencias. Faltan muchas cosas, pero lo básico estará resuelto”, recalcó.

Por su parte, el alcalde de Rivas denunció la falta de cercanías en su municipio y el inexistente enlace con la M-50, que pasa por 18 municipios y “no conecta con Rivas”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *