Alfaro y Villalobos coinciden en la necesidad de impulsar la vivienda social

El último Com.Permiso de la semana estuvo protagonizado por un interesante cara a cara entre Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, y Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, que ante la atenta mirada del presidente de Madridiario y director del espacio de Madrid Directo, Constantino Mediavilla, charlaron sobre alquileres, pisos turísticos y tasas a los visitantes.

El precio de los alquileres y la presión turística está convirtiendo en un problema la convivencia en el centro de Madrid. Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, y Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, intercambiaron impresiones acerca de este tema en Com.Permiso, espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid.

“La presión del turismo está haciendo un agujero importante en las familias que viven en el centro y desplazándolas al exterior, y es algo que debe regular la Comunidad de Madrid”, destacó Alfaro, haciendo mención al ‘boom’ de viviendas vacías –unas 100.000 en total–.

La vivienda social es otra asignatura pendiente. “En el conjunto del estado español no se supera el dos por ciento de vivienda social y en cualquier ciudad de medio pelo de Europa no bajan del 15 por ciento. Estamos lejísimos. Esto pasa por hacer una política seria de adquisición, compra y construcción de vivienda para poder resolver este problema, porque estamos en un momento de emergencia habitacional”, explicó Villalobos.

“Habría que cambiar la ley para que esas viviendas vacías sean más rentables alquiladas que vacías”, añadió el presidente de Madrid Foro Empresarial, a favor también de una tasa turística: “Estoy a favor siempre que sea finalista, es decir, que el dinero recaudado solo se gaste en promoción de la ciudad o país”.

“Estamos de acuerdo con la tasa porque los turistas tienen que entender que no se pasa gratis por una ciudad. Es una inversión también para pagar servicios que necesitan los residentes en su zona terciarizada”, aportó el presidente de la FRAVM.

Máster de Cifuentes

Los invitados del jueves también se mojaron en la trama del Máster de Cifuentes. “Cuanto antes se zanje, mejor para todos, porque daña a la Comunidad de Madrid, a la universidad y a ella misma y hace un daño terrible al partido meses antes de las elecciones”, indicó Alfaro. “Estarán buscando el recambio adecuado”, aportó Villalobos.

Un futuro sin pensiones

Hilario Alfaro mencionó sin tapujos que está claro que no llegará a tener una pensión si las cosas siguen así: “Siempre ha sido una preocupación y tal como lo veo no creo que vaya a cobrar pensión”.

Por su parte, Enrique Villalobos subrayó la necesidad de paliar este problema: “Estamos viendo una necesidad evidente para reforzar el sistema de inversiones, pero a la larga vemos que hay distintas corrientes”. “No me parece justo que no estemos dando la tranquilidad que merecen a los ancianos”, agregó el representante de Madrid Foro Empresarial.

El amianto, no solo en Metro

La creciente aparición de amianto se extiende de los vagones y estaciones del Metro de Madrid hasta los techos y estructuras de los edificios, hecho peligroso para la salud de los ciudadanos que puedan verse afectados.

“Hemos presentado una propuesta en presupuestos participativos donde se haga un catálogo de edificios donde haya amianto, pero este no es el único problema porque queda mucha uralita, por ejemplo en Orcasitas, San Blas, Vallecas… Manipularla es muy peligroso y hay empresas que no lo saben”, comentó el presidente de la FRAVM.

La incertidumbre sobre el Palacio de Congresos de la Castellana

El presidente de Madrid Foro Empresarial no supo explicar cuál será el futuro del Palacio de Congresos de la Castellana; solo espera que salga a concurso público internacional: “Nos parece un escándalo que un espacio tan espectacular en el centro de la ciudad esté cerrado desde hace 23 años. Ifema lo está haciendo muy bien en las ferias, pero otra cosa son los congresos. Lo ideal es que Ifema se quedara con el palacio municipal, pero el palacio de congresos debería salir a concurso público internacional. Abogamos por la transparencia y libre competencia y por atraer inversión extranjera sin gastar dinero de Ifema”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *