La semana arrancó en Com.Permiso con los concejales del Consistorio madrileño Miguel Ángel Redondo (Ciudadanos) e Íñigo Henríquez de Luna (Partido Popular), que, guiados por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, hablaron ante los micros de Onda Madrid sobre la gestión de Ahora Madrid en asuntos como el Open de Tenis, el Plan MAD-RE o las revueltas de Lavapiés.
La gestión de Ahora Madrid en varios ámbitos fue el principal tema de discusión en Com.Permiso, espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid. Tanto Miguel Ángel Redondo, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento, como Íñigo Henríquez de Luna, su homónimo del Partido Popular, coincidieron en todos los aspectos.
¿Adiós al Open de Tenis?
Con motivo de la Comisión de Economía y Hacienda celebrada el lunes, ambos concejales destacaron que es importante tener una gestión austera, pero que la de Ahora Madrid no es la mejor.
Uno de los ejemplos fue el Open de Tenis de Madrid, cuya presencia en la capital está asegurada hasta 2021, pero Luis Cueto, coordinador general de la alcaldía, no es partidario de renovar porque no les parece “honesto condicionar al siguiente gobierno”.
“Es un ejercicio de fariseísmo. Ponen el riesgo la continuidad de un evento muy importante porque piensan que todo lo que ha hecho el PP es corrupción”, señaló Henríquez de Luna, criticando además que Manuela Carmena, responsable de deporte y cultura en el Ayuntamiento, no se personase en el Open de España de Golf: “Eso demuestra todo. Es un desprecio; creerá que el golf no le aporta”.
“¡Qué animadversión existe hacia este Open! Es una obsesión en su contra. No ven el retorno de 170 millones y que es algo muy positivo. Creo que es absurdo decir que estás hipotecando Madrid siendo que tiene un presupuesto de cinco millones”, destacó Redondo.
22 millones menos para el Plan MAD-RE
El Plan MAD-RE para la rehabilitación de edificios, junto a la ‘desamiantación’ de estos, fue otro tema controvertido tratado en el programa, donde los concejales desvelaron que es una de las propuestas que más recortes ha sufrido: un total de 22 millones de euros que, según Henríquez de Luna, es un “error de gestión de Ahora Madrid”.
“Las ayudas a la rehabilitación se congelaron por la crisis y se cometió una injusticia con muchas familias, pero ahora están estudiando (la Comunidad) cómo generar los fondos para que se puedan acoger a las ayudas, aunque con los recortes del Plan MAD-RE, las familias madrileñas se han quedado huérfanas”, ironizó el concejal del PP.
“Ahora Madrid se ha equivocado en sus cuentas y es tremenda la capacidad de gestión. Siempre se queda la mitad del Plan sin realizar”, añadió Redondo.
Un lavado de cara de la Policía Municipal
Ante lo sucedido en Lavapiés y la mala reputación que adquirió la Policía Municipal, la alcaldesa Manuela Carmena ha decidido poner en marcha una campaña de imagen.
“Carmena es consciente de que en Lavapiés hicieron mal. Es una vergüenza. La responsabilidad es de la alcaldesa y de Barbero, que ocultaron la información e hicieron creer que la muerte del pobre mantero fue culpa de la policía. Lo que deben hacer es no destrozar su imagen con falsas polémicas”, criticó Henríquez.
“Pusieron en duda el trabajo de la policía. Se ha pedido la dimisión de Barbero y la alcaldesa no ha estado a la altura, al igual que Rommy Arce, realizando declaraciones en redes sociales impropias de un responsable municipal como ella”, sentenció el representante naranja.
El Eje Prado-Retiro, Patrimonio de la UNESCO
El Consejo de Patrimonio Histórico ha designado como representante española la candidatura del Eje Prado-Retiro para entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad, algo para lo que tendrán que trabajar codo con codo el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y la Administración Central si quieren que se cumpla.
“Es algo que lleva fraguándose años, muy positivo. Esperemos conseguirlo”, indicó Redondo. “Es un espacio singular de potencial brutal y sería algo buenísimo para Madrid”, opinó Henríquez de Luna.