Luisa Barea: “Es importante educar a los niños para seguir esta cadena de favores que es la donación”

Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, ha sido la invitada de esta tarde en Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid dirigido por Nieves Herrero, y Constantino Mediavilla, desde el mismo Centro, situado en la Av. de la Democracia, que se creó en 1988. La institución lleva 34 años, bombeando vida a través de sus venas, que son los diferentes puntos de donación repartidos a lo largo y ancho de toda la Comunidad de Madrid.

La donación es un acto generoso que es imprescindible porque caduca y la transfusión es uno de los cinco tratamientos que más se prescribe a nivel general. En el Día Internacional del Donante bajo el lema a ‘Madrid, una sangre salva vidas. Súmate al esfuerzo’, la acción se va a prolongar hasta el próximo domingo con más de un centenar de puntos de la región.

Constantino Mediavilla ha presentado a la persona que probablemente más sabe de este tema y que más nos podía contar sobre este goteo de vida que es la donación de sangre, la hematóloga, Luisa María Barea García, ha explicado que su intención es obtener en toda esta semana 7.000 donaciones e incrementar en 2.000 unidades las reservas que ya tienen, porque llega el verano y la gente se marcha de vacaciones y no se puede conseguir lo habitual.

“Nuestro porqué diario, es establecer ese vínculo entre donante y receptor anónimo y ser un poco la voz de ese receptor agradeciendo su generosidad a ese donante”, ha explicado Barea

Detrás de la donación también hay historias humanas y estos testimonios que han tenido cabida en el programa.

Desde donantes que se han acercado a donar su sangre, como Belén, que ha llegado acompañada de su pareja para esta experiencia, que inició con 18 años y han aprovechado para registrarse como donantes de medula.

El caso de Fernando que ha visibilizado la importancia de ser donante. Fernando sufrió una hemorragia duodenal y como consecuencia también un infarto de miocardio, lo que se complicó aún más porque su sangre es del grupo TJA, conocido como Tijuana, que como ha explicado la gerente del Centro, Luisa Barea, no había sangre congelada para él y aunque sus hermanos con el mismo tipo de sangre le donaron, no había suficiente y se tuvo que traer de Australia y Alemania.

Otro de los testimonios ha sido el de Ana Guijarro, la persona que ha donado más sangre en la Comunidad de Madrid, acompañada de su hermana Maite, que ha tenido que someterse a dos transfusiones de sangre, ya que sufrió un mioma de útero y han querido resaltar la solidaridad y la cadena de favores con la donación, porque con un gesto tan sencillo salvas vidas.

La historia de Silvia y su hija Alba, de cuatro años, que ha sido receptora y ha salvado la vida gracias a las transfusiones recibidas porque nació con 8 cardiopatías congénitas. Silvia, visiblemente emocionada, ha explicado que es el acto más generoso que se puede hacer en la vida.

Para finalizar, Luisa Barea ha recordado la importancia de la educación desde muy jóvenes, para que sepan que tienen que continuar la cadena de favores y ser el relevo de los donantes de hoy en día.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *