Rita Maestre y José Luis Martínez-Almeida, los portavoces de Ahora Madrid y del PP en el Ayuntamiento de Madrid, han sido los protagonistas del primer Com.Permiso de esta semana, dirigido por el presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla. El programa de este lunes ha ido creciendo en intensidad al hilo de la presencia de Cristina Cifuentes en los actos del 2 de mayo, Día de la Comunidad, en la Puerta del Sol. Mientras Podemos decide si planta o no a la presidenta por el ‘caso máster’, Maestre ha confirmado que ella “asistirá”, si bien espera que sea la propia Cifuentes la que ya no siga como jefa del Ejecutivo y, por tanto, no esté. Almeida ha replicado que él no se sentirá “incomodo” con la presencia de la también presidenta del PP de Madrid.
Con el futuro político de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, todavía en el aire, la oposición presiona para que el debate de la moción de censura llegue antes de la celebración del acto programado en la Puerta del Sol para conmemorar el 2 de mayo, algo que hoy se antoja complicado y que permite pronosticar que el PP intentará postergar su convocatoria hasta la fecha tope del 7 de mayo. Rita Maestre y José Luis Martínez-Almeida han debatido este lunes sobre este tema y otros en el primer Com.Permiso de la semana.
Ante los micrófonos de Onda Madrid, la portavoz consistorial ha señalado que, pese a que Podemos se esté planteando no acudir a la Puerta del Sol y plantar a Cifuentes, ella asistirá porque es “una representante pública del Gobierno de Madrid”, aunque ha agregado que “espera que [la actual presidenta] no esté”.
Por su parte, el responsable popular ha confirmado rotundamente su presencia y ha señalado “no se sentirá incómodo” si Cifuentes decide asistir.
Pleno extraordinario
El debate entre los dos portavoces sobre el Pleno extraordinario de este lunes, centrado en la caída de un pino en El Retiro y que causó la muerte de un niño, ha acaparado la primera parte del programa.
La portavoz de Ahora Madrid ha explicado que se “endurecerá el protocolo, sobre todo para las lluvias”, y también ha recalcado que estas medidas llevan vigentes desde “hace dos años”. Por su parte, Martínez-Almeida ha querido añadir que este protocolo “ya existía” bajo el gobierno popular en 2014 y que Ahora Madrid “le dio una vuelta en 2016, al igual que se va a hacer ahora”.
Vía libre al cambio de nombre de 52 calles
Durante el transcurso del debate entre Maestre y Martínez-Almeida, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazaba la suspensión cautelar del cambio de nombre de las calles con reminiscencias franquistas, lo que allana el camino al Ayuntamiento de Madrd para cumplir con lo propuesto por el Comisionado de la memoria histórica.
“Me alegro”, ha celebrado Rita Maestre y ha señalado que desde su formación “han aplicado una ley vigente para recuperar la memoria histórica”. En su respuesta, Martínez-Almeida ha recalcado que “respetan” el auto porque es una “decisión judicial”. “Nos abstuvimos pero respetamos la Ley de Memoria Histórica”.
Tensión final
La charla ante los micrófonos se ha intensificado cuando el portavoz del PP ha resaltado la negativa de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a ser llamada para comparecer ante la oposición. “Los madrileños merecen que la alcaldesa responda”, ha defendido Martínez-Almeida.
La portavoz de Ahora Madrid, en su defensa, ha señalado que “el PP siempre hace las mismas críticas al gobierno” y ha espetado a su rival político que “se tratan de los mismos 15 minutos de insultos a la alcaldesa de cada mes”.