En el mundo laboral siempre se dan dos tipos de personas. Aquellas que ascienden a un punto gracias a contactos o familiares y aquellos que consiguen ascender a un puesto a través de estudios y méritos.
De normal, según la escritora y periodista Maria Antonia Quesada, que acaba de lanzar su nuevo libro ‘El ingenio de los mediocres’, los que tienen contactos consiguen subir más rápido, aunque las empresas no se pueden permitir desperdiciar talento por tener “al hijo de fulanito”. Así, tal y como han demostrado varios estudios científicos, realmente las personas que suben por sus propios méritos acaban llegando más lejos.
La novela de Quesada centra el tiro en las relaciones familiares en el momento en el que se produce una sucesión dentro de la compañía. En España se estima que 1,1 millones de empresas son familiares, el 89 por ciento sobre el total, según el Instituto de la Empresa Familiar. En muchas de ellas son ya varias las generaciones que trabajan en ellas, y entre las sucesiones y relevos han surgido siempre factores humanos como la envidia o los rencores que “nadie esperaba”.
Pero realmente, se llega al final de la novela viendo que ninguna persona es una mente buena o mala, pero que siempre hay sombras que van condicionando por la vida y las circunstancias que cada uno ha vivido. “A la hora de escribir siempre me llamó la atención como influía el entono en el que uno vivía sobre las decisiones personales, destinos y la vida”.
Esto ha hecho, cuenta, que en muchas ocasiones los factores personales “tiran tanto que ni los protocolos que están previstos al final se cumplen”. Una situación en la que se está trabajando “mucho” para mejorar. Pero mientras llega este jueves para firmar sus ejemplares en la caseta 12 de la Feria del Libro de 12 a 14 horas, Quesada desvela la moraleja: el mundo tan duro que se vive en la empresa “muestra que las personas salen adelante cuando tienen verdadero ingenio”.