María Espinosa: “Llamo a Garrido a que vuelva a sentarse en la mesa”

Como cada martes, la política municipal ocupa el espacio radiofónico y las diputadas Ana Isabel Pérez Baos del Partido Popular y María Espinosa, su homóloga en el Podemos fueron los invitados del Com.Permiso, el programa del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla en Onda Madrid y que tuvo como tema central del debate la movilidad de los madrileños y como no, el Madrid Central. Durante la tertulia hubo tiempo para charlar también sobre los futuros encuentros políticos, los grafittis o la Ley de Farmacias.

En el programa de este martes, la movilidad de los madrileños fue el tema principal con el que les tocó bailar en un nuevo Com.Permiso a Ana Pérez Baos, diputada de la Asamblea por el Partido Popular y su homóloga de Podemos, María Espinosa. En la derecha preocupa el colapso de Madrid y su asamblearia no lo oculta. “La región esta completamente colapsada. Yo que vivo en Torrejón tardo más de dos horas en acceder al centro”, señaló Pérez Baos que reprochó que desde la formación popular tenían “un proyecto para la A-2, que era un carril para el Bus-VAO, pero Sanchez lo ha paralizado”.

“Nosotros lo que queremos son soluciones para los madrileños, por ejemplo: refuerzos para Cercanías, un desdoble para la A-1 o lo del Bus-VAO de la A-2”, añadió Pérez Baos. Unos temas que con Íñigo de la Serna, anterior ministro de Fomento, iban por buen cauce pero que, en cambio, con José Luis Ábalos, es evidente la negativa a recibir a la Consejera de Transportes. “Nosotros estamos dispuestos a reunirnos pero Ábalos prefiere reunirse con los alcaldes“, señaló al respecto la popular, que dejó claro que “desde la Comunidad de Madrid se tiene una visión global de todos los problemas”.

Sobre esta negativa a recibir a la consejera, María Espinosa, señaló que “urge invertir en el Cercanías y tomar soluciones para que la gente deje de llegar tarde”, y la diputada reconoció sin mojarse que los políticos están “para tomar soluciones y plantear medidas”.

Ruptura de negociaciones por el Madrid Central

Con Garrido abandonando la mesa de negociación esta semana, se sella el abandono de la Comunidad de Madrid a volver a reunirse en la comisión técnica entre Gobierno central y Ayuntamiento. Desde la presidencia han vuelto a pedir la suspensión del proyecto y han justificado el abandono de la mesa por la falta de informes que avalen Madrid Central. “Entiendo que Garrido no acepte un plan de movilidad con informes del 2004, y encima, explicando la movilidad con cuatro diapositivas”, remarcó la diputada popular que reprocho al Consistorio, “hacer las cosas de forma unilateral, sin hablar con nadie y menos sin hablar con la Comunidad de Madrid”.

En el otro lado, Espinosa, acusó a Garrido de “tener miedo al éxito de Madrid Central“, señalando que “parece que no tiene interés en otorgar mas salud a los madrileños”. Eso sí, Espinosa estuvo mucho más proactiva para el diálogo y destacó rompiendo una lanza en favor del díalogo que “levantarse de una mesa no es lo más acorde para el entendimiento”, pero “es necesario que nos coordinemos y existan acuerdos en estas mesas. Por eso llamo a Garrido a que vuelva a sentarse para coordinarnos con el resto de administraciones”, terminó.

En esta línea, Pérez Baos destacó la voluntado de Garrido para la negociación. “Abrió las puertas a esa negociación, sin embargo esta reunión es una falta de rigor y para más inri, no hay nigún tipo de dato“, profundizó la diputada que señaló que “por supuesto que estamos a favor de la calidad del aire”. “No estamos en contra del medioambiente, estamos en contra del caos” finalizó.

Si a la Comunidad de Madrid le preocupa realmente el transporte de la ciudad, que fomente y garantice el transporte público de una vez“, respondió en su turno la diputada morada. “Espero que Garrido se siente con el Ayuntamiento”, reiteró.

Grafiteros vandálicos

Se abandonaban los pleitos entre Gobierno regional y municipal, para tratar los problemas que están provocando estos días, un colectivo de grafiteros en las distintas estaciones e instalaciones del Metro de Madrid. Destrozo de moviliario público, pintadas o agresiones a trabajadores son algunas de las marcas personales que quedan inmortalizadas en las cámaras que los graban.

“Están haciendo algo que afecta al resto de grupos de grafiteros que, en cambio, contribuyen al arte urbano”, criticó Pérez Baos, que lamentó hasta que punto esto puede afectar “al uso y a las personas”.”No se puede consentir”.

“Es cierto que los bienes públicos son de todos y hay que garantizar que se cuiden, y lo mismo con los trabajadores y trabajadoras” detalló Espinosa que defendió que es “algo muy puntual y se esclarecerán estos hechos”.

La Ley de Farmacia ante un muro

Antes de finalizar este encuentro, las dos diputadas realizaron una valoración dispar de la Ley de Farmacias planteada por el Partido Popular y mediante la cual, las farmacias madrileñas podrán abrir las 24 horas del día o atender en domicilios; pero por ahora, ha ralentizado su entrada en vigor.

“No entendemos por qué se esta retrasando habiendo una ley tan trabajada”, se preguntó la asamblearia popular que matizó que con la llegada “del periodo de enmiendas y veremos que pasa”. “La ley es buena y claro que se puede mejorar, pero no bloquearla“, culminó Pérez Baos.

En su último turno de palabra, discrepó Espinosa, que sentenció que desde su formación “no se va a apoyar esta ley porque el sector sanitario también está en contra“, y se cree que “el servicio sanitario debe de garantizarse de otra forma”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *