La política municipal monopoliza el Com.permiso del lunes en Onda Madrid. El delegado del Área de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, y el portavoz del PP en Cibeles, José Luis Martínez-Almeida, han protagonizado un animado debate con los Presupuestos madrileños y Madrid Central como eje de la polémica. También ha salido a relucir la posibilidad de que el Consistorio entre en el accionariado de Metro.
El ritmo frenético del debate se intuía desde que Nieves Herrero presentaba a los invitados del lunes en Com.permiso, José Luis Martínez-Almeida y Jorge García Castaño. Constantino Mediavilla introducía el primer tema de la tarde y el cruce (amistoso) de acusaciones entre ambos ediles del Ayuntamiento de Madrid comenzaba con los Presupuestos municipales. El delegado del Área de Economía y Hacienda aludía a un “diálogo con el Gobierno central” para una ampliación de la regla del gasto: “Aquí el gasto por habitante es un 40 por ciento menor que en Barcelona o Bilbao”, se quejaba.
Sus explicaciones no convencieron al portavoz del Partido Popular, quien considera que Ahora Madrid siempre trata de buscar “un enemigo externo” para justificar la “baja ejecución” de los presupuestos. “No es cuestión de gastar más, sino mejor”, le ha espetado. No obstante, el concejal presidente del distrito Centro no se ha achantado y ha asegurado que, a pesar de las dificultades y gracias a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), “vamos a acabar con un gasto social un 50 por ciento mayor que cuando llegamos”.
Volvía a disparar entonces Martínez-Almeida, recordando que en distritos como Villaverde se ejecutó un “18 por ciento” de lo pactado. Sin embargo, García Castaño contraatacaba señalando que “la ejecución en las Juntas de Distrito del sur acabaron con récord histórico” el pasado año y augurando que este “lo harán nuevamente”. “Nos plantean, también desde Ciudadanos, que invirtamos como Gallardón y recortemos como Botella y eso no es posible”, sostenía el delegado.
El mismo lunes, García Castaño anunciaba en la Comisión de Economía la intención del Consistorio de Madrid de entrar a formar parte del accionariado de Metro para inyectar 150 millones anuales que “mejoren” el servicio actual. “Es una propuesta clave; se ha notado mucho la falta del Ayuntamiento”. Además, el equipo de Gobierno también planteaba la posibilidad de invertir el superávit en otras áreas que a día de hoy son competencia de la Comunidad, como la tasa turística. “Es un tanto ridículo que en una región donde el problema está única y exclusivamente en la capital no se ceda la gestión al Ayuntamiento, como en Palma de Mallorca”, ha comentado el concejal de Centro.
Almeida tampoco ha estado de acuerdo en ambas cuestiones. Con respecto a la intervención en el suburbano, entiende que la Alcaldía debería centrarse en mejorar las prestaciones de los autobuses. “Es un servicio que gestiona el Ayuntamiento y ha perdido siete millones de viajeros porque no sois capaces de garantizar la puntualidad”, ha afirmado. En cuanto a los mil millones de dividendo, estima que estarían mejor “en el bolsillo de los ciudadanos” devueltos por “vía fiscal”.
Consenso en los patinetes y disensión en lo demás
Sin pausa para tomar aire saltaban a los micrófonos Madrid Central y la Ordenanza de Movilidad. Con ello llegaba la primera y única concesión del popular al de Ahora Madrid: “Discrepamos con casi la totalidad de la ordenanza, pero estamos de acuerdo en que los patinetes no pueden ir por las aceras“.
Sin embargo, el Partido Popular no entiende cómo “el Gobierno de la participación” no ha realizado ninguna comparecencia para explicar a los concejales en qué consiste esta nueva Área de Prioridad Residencial (APR) del Centro. Por ello, han pedido un pleno extraordinario dedicado al tema. “Es escandaloso que no se haya sometido a ningún tipo de debate y tendrían que paralizarlo a la espera de las reuniones con los vecinos”, ha sugerido Martínez-Almeida.
García Castaño ha dado réplica: “Hemos hecho centenares de reuniones, por diálogo no habrá sido, pero al PP y a otros lobbies no os interesaba porque pensábais que no íbamos a tener empuje para llegar hasta el final“, ha sentenciado. En este punto han salido a la palestra las alternativas de movilidad para sortear el cierre al tráfico de vehículos privados. “No tenéis ni una sola medida estructural”, ha acusado el portavoz del PP. “El Consorcio reforzará el servicio sobre 19 líneas e insistimos en la inversión en Metro”, ha concluido el concejal de Ahora Madrid.