Turno para la política autonómica en el Com.permiso de este martes en Onda Madrid. La que de manera probable será la nueva portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Clara Serra, y su homólogo en el bando de Ciudadanos, Ignacio Aguado, han protagonizado un amistoso debate con la propuesta de entrada del Ayuntamiento en el accionariado de Metro de Madrid como eje de la polémica. También hubo tiempo para charlar sobre las próximas elecciones autonómicas y la posibilidad de un ‘Tamayazo’ o el aterrizaje del ‘errejonismo’ en la Comunidad de Madrid.
Con su nombramiento en la portavocía de la formación morada todavía “en el aire”, Clara Serra se ha sentado, por primera vez, frente a los micrófonos de Com.Permiso para hablar de los últimos movimientos dentro del partido o cómo será la llegada del ‘errejonismo’ a la Comunidad. No sin antes, debatir con Ignacio Aguado, su homólogo en Ciudadanos, sobre otra posible llegada, la del Ayuntamiento al accionariado de Metro de Madrid.
A propósito del incremento presupuestario en 3,5 millones de euros anunciado por el Gobierno regional a causa del riesgo de inundación detectado en las obras que conectarán la estación de Metro de Gran Vía con la de Cercanías de Sol y sumados al hallazgo de los restos del ascensor original, los dos tertulianos han aprovechado para criticar el mal hacer de la Comunidad, ya que “las obras empiezan en un presupuesto y acaban en otro“, ha tachado Aguado. Respaldado en este caso por Serra que ha justificado como el “modus operandi del Partido Popular en Madrid: presupuestos que acaban siendo el doble”. “Y en el caso del Metro Ligero hasta se multiplica por cuatro”, ha indicado.
El desbarajuste en las obras de Gran Vía-Sol ha permitido plantear en la tertulia si Aguado y Serra son partidarios de la vuelta del Ayuntamiento al accionariado de Metro de Madrid, propuesta realizada por Jorge García Castaño y que se ha topado con una rotunda negativa por parte de la Comunidad de Madrid.
“Habria que valorarlo, pero hay que tener en cuenta que hay mas Ayuntamientos a los que llega el Metro. Si en el accionariado de Metro entra Madrid, habría que ver si entran los demás” ha aportado al debate Aguando que se ha mostrado prudente con su respuesta después de reiterar su desconocimiento por saber “si será muy conveniente o no”. “Valoraremos si es mejor o no que haya una única administración”, ha comentado.
Por su parte, Serra ha sido más fructífera a la entrada en el accionariado y ha destacado la labor de Carmena que “lo ha vuelto a ofrecer con recursos económicos; y hay que recordar la deuda de casi 1000 millones que tiene la Comunidad de Madrid con Metro”. Serra ha continuado explicando que “Ciudadanos debería planteárselo”, sin embargo Aguado ha replicado que “cuando el Ayuntamiento gestiona el Metro tampoco es una solución, ahí está el caso de la EMT”.
Serra ha restado importancia a las palabras de Aguado, ya que “la movilidad ha sido un frente de ataque político tanto de Ciudadanos como de Garrido, sabiendo que al Metro le faltan trenes y maquinistas“. Sin embargo el portavoz naranja no ha cesado en sus recriminaciones y en este caso ha criticado que “Carmena tiene toda Madrid llena de zanjas, y eso se debe a la falta de planificación”.”Para nosotros lo mejor sería tener una planificación coordinanda de aqui a 10 años, pero en cambio, lo que hacemos es ir parcheando, a golpe de ocurrencia sin previo aviso” ha seguido Aguado.
“Por parte del Ayuntamiento hay voluntad de coordinación sino, no existiría esta oferta”, ha detallado Serra en respuesta al cuestionamiento de Aguando ante la coordinación entre Consistorio-Comunidad.
Recuerdos del ‘tamayazo’
Después de que este lunes, Rafael Simancas, presentase Alegato contra la resignación donde narra el suceso ocurrido en 2003, conocido como el ‘tamayazo’ y que lo dejó sin la presidencia del Gobierno regional, los dos portavoces han reflexionado sobre la posibilidad de que se pudiese dar un hito similiar en las próximas elecciones, pero su respuesta ha sido clara.
Negativa por parte de Serra, que ha recordado que “lo que pasó hace 15 años fue muy grave y solo sirvió para que Esperanza Aguirre instalase una gran incertidumbre”. “No concibo que esto pase en las próximas elecciones” ha puntualizado.
Por su parte, Aguado espera “que no ocurra”, pero como ha añadido “en Madrid pasan cosas inauditas”. El portavoz de Ciudadanos ha dicho que “por culpa de hechos como ese se ha perdido la credibilidad en la política y ahora nos toca recuperar el prestigio”.
Serra ha aprovechado en este momento para culpar a Ciudadanos de haber “dejado pasar dos veces el apoyo al PP, imputado por corrupción, y las han dejado pasar. Espero que no haya una tercera”.
“El pp ganó, nos pese o no. Nosotros lo que queremos y lo que hay que hacer es ganarles y para eso trabajamos. En aquel entonces nos tocó cercarles y presionarles”, se ha defendido Aguado.
Aterrizaje del errejonismo en la Comunidad
Con el Com.Permiso finalizado, Serra ha tenido tiempo de opinar sobre el aterrizaje del ‘errejonismo’ en la Comunidad de Madrid y el papel que jugará como “refuerzo del trabajo realizado por Carmena en Madrid, para extender a la región una ola de esperanza“.
Sobre la ratificación de su próximo cargo de portavoz de Podemos, Serra simplemente ha aclarado que “volverá” a los micrófonos del programa de Onda Madrid.