Mayoral: “El PSOE mira a la izquierda, pero juega con la derecha”

Com.permiso contó este miércoles con el diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral, que figura en el puesto número cinco en la lista de la formación por Madrid para las elecciones de noviembre. Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, junto a Nieves Herrero, analizó con el parlamentario algunas de las propuestas de su partido y temas de actualidad como el barómetro del CIS en el programa de Onda Madrid, Madrid Directo.

Vea el vídeo del programa.

“El voto de la gente trabajadora de este país es de Unidas Podemos” expresó el diputado, que incidió en que lo mejor de la democracia es que el voto de una persona trabajadora valga lo mismo que el de alguien poderoso. Un reflejo en el que apoyaba esta afirmación es en “la conversación entre Rajoy y Felipe González en La Toja, frente a gente muy poderosa”, un acto que cree que debe tomarse más enserio. Para Mayoral, uno de los retos más importantes que tiene este país es el de plantearse “para qué queremos las instituciones y para quién queremos que trabajen”.

El parlamentario comentó que a Sánchez se lo habían puesto “facilísimo” para poder llegar a un acuerdo de investidura, pero que finalmente no pudo ser posible. Asimismo, detalló que el presidente en funciones se está planteando un Fondo de Capitalización para salvaguardar los intereses de los empresarios, algo que ya se encontraba en el programa de Ciudadanos. “Si sale reforzado y suma con Ciudadanos, su proyecto puede ser en contra de las mayorías sociales” indica.

“Mira a la izquierda, pero juega con la derecha”

Para Mayoral, la actuación de su partido había sido “coherente”, y recalcó que Podemos quiere impulsar un gobierno de progreso con el PSOE. Sien embargo hacía referencia al ‘Efecto Laudrup’ acusando al partido socialista: “Mira a la izquierda, pero juega con la derecha”

Una de las grandes apuestas de Podemos para las elecciones del 10N en su programa electoral es la subida de impuestos a aquellos con un mayor poder adquisitivo. Para el diputado, no es normal que una pyme pague más que una entidad financiera, sino que apuesta por una política fiscal donde los tipos efectivos de la banca sean comparables a los de la pyme y del autónomo. “La pirámide fiscal es injusta” recalcó.

Mayoral advirtió que, según las estadísticas, cada vez hay más millonarios. Además, afirmó que “el mito” de que si los ricos son más ricos, se vierte para todos, ya ha quedado demostrado como falso. Frente a ello, apostó por proteger a los autónomos en las relaciones con las multinacionales, y por un apoyo fuerte por los servicios públicos. El miembro de Podemos aseguró que, si la gente tuviera la seguridad y la tranquilidad de que esos impuestos sirven para ayudas y prestaciones para que su familia pueda comer y “no para rescatrar bancos y auropistas”, los impuestos se pagarían más agusto.

En cuanto a los resultados de las últimas encuestas del barómetro del CIS, el miembro de la formación de Pablo Iglesias mencionó que hay que estar pendiente de las tendencias, pero “con cautela”. Esto, porque en los últimos años, no siempre ha correspondido con la realidad.

Continúan las ‘cloacas del Estado’

Respecto a las famosas ‘cloacas del Estado’ a las que el partido morado hace alusión en sus discursos, el parlamentario aseguró que han visto varios intentos de subvertir el proceso democrático y que hay cuatro diputados investigados por defender los intereses de personas trabajadoras. “Las élites tienen que entender que hay que respetar la democracia” relató, y puso el ejemplo de Iberdrola, por haberse descubierto que había contratado a personas para perseguir y difamar a ecologistas y políticos de Izquierda Unida. Además, aseguró que en su propio despacho entró una persona haciéndose pasar por periodista y colocó una cámara. Un acto que no ha tenido ninguna consecuencia.

Mayoral advirtió de que estos casos provienen de poderes económicos que no se presentan a las elecciones pero que “cree que las instituciones son suyas”, y enfatizó en la necesidad de salvaguardar que todos los poderes del estado emanen del pueblo, “y si no es a través de los representantes del congreso, debe ser de otro”.

Fondos buitre: otro de los graves problemas

El diputado de Podemos fue también muy duro con los desahucios y la banca, culpando a fondos buitre de la subida descontrolada de los precios de alquileres. Para él, es imprescindible un control de estos precios para poder garantizar la vida de las personas, algo que aseguró ya se hace en California, porque esta entidad no puede actuar sin restricciones. “Los autónomos y gente de esta país se la está jugando frente a Fondos Buitres” advirtió.

El conflicto catalán se puso también encima de la mesa, y aquí el parlamentario apuntó que había que preguntarse por qué se había llegado a este punto y que habría que ver cómo salir de él. Asimismo, reconoció que no le parecía justa la sentencia del procés, pero que había que dejar de señalar al bueno y al malo y buscar soluciones efectivas. “Deberíamos dedicar horas y horas, que es lo que permite levantar acuerdos”, concluyó.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *