El Consejero de Políticas sociales, familias, igualdad y natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, se citó este lunes con Constantino Mediavilla, editor de Madridiario, en Com.permiso. Dentro del espacio del programa de Nieves Herrero, Madrid Directo, el miembro de Ciudadanos explicó algunos de los planes que están llevando a cabo dentro de esta consejería cuyo nombre se ha ampliado para hacer frente a nuevas realidades sociales.
Reyero apuntó que la ampliación del nombre de la consejería que capitanea responde a las nuevas realidades sociales a las que, desde el Ayuntamiento, se debe hacer frente. Así, se ha añadido una importante “s” a las familias, porque según el consejero: “creemos en todo tipo de familias, no solo la convencional o tradicional”. Para el de Ciudadanos, las familias monoparentales o con cualquier otra estructura deberían tener los mismos beneficios que puede tener una familia numerosa. De esta forma pretenden reformar la ley para que se puedan tener más hijos, y que “el que quiera tener hijos que los tenga, sin ponerle trabas”.
“España es el país con mayor descenso de natalidad de Europa”
Sin embargo, el consejero puso el acento en uno de los graves problemas a los que se enfrenta la sociedad, y en especial las mujeres, a la hora de tener hijos: el despìdo. El miembro de Ciudadanos planteó la solución que su líder, Albert Rivera, ha presentado en alguna ocasión: un permiso de 16 semanas tanto para padres como para madres. El objetivo, “conseguir que a una empresa le dé igual contratar a hombres o a mujeres porque ambos tienen derecho al mismo permiso. Eso acabará con la brecha de género”. Además, será una forma de facilitarle a las personas la posibilidad de tener los hijos que quieran, ya que actualmente España “es el país con mayor descenso de natalidad de Europa”, añadió.
Una de las iniciativas en las que el Ayuntamiento de Madrid ya está trabajando, según adelantó Reyero, es en la apertura 24 horas de cinco centros de la comunidad para víctimas de violencia machista. El consejero explicó que uno de los problemas de estos centros es que tienen un horario de oficina. De esta manera, una mujer que sufra algún tipo de incidencia a cualquier hora del día, podrá estar atendida bajo psicólogos y personal cualificado.
Respecto al colectivo LGTBI, Reyero adelantó que el próximo jueves se reunirá con entidades y colectivos para poder desarrollar un borrador de leyes que proteja los derechos de cualquier persona sin importar su orientación sexual, religión o país del que venga. “Hemos dicho no solo que no se vaya a dar un paso atrás, sino que se darán hacia adelante” admitía.
Mejores servicios para los ancianos
Dentro de las familias, el miembro de la formación naranja adrvirtió que los ancianos, junto con los niños y las personas con discapacidad, son los integrantes más vulnerables. Es por eso que el Gobierno de coalición se ha comprometido no solo a sancionar las residencias que no cumplan con la normativa y los derechos fundamentales de los más mayores, sino que va a publicar las listas de aquellas residencias que cuentan con sanciones o que no han cumplido con las inspecciones. “Esto facilitará a las familias y al sector ver quién cumple y quien no la ley” afirmó.
Reyero admitió que la Ley de dependencia que hizo Zapatero fue una de las mejores leyes que se hicieron, a pesar de no cerrar el tema de la financiación, que es uno de los asuntos en los que está trabajando el actual equipo de Gobierno. El consejero apuntó que este es uno de los grandes problemas, porque el 80 por ciento del gasto recae sobre las Comunidades Autónomas, lo que hace que no se pueda acabar con las listas de espera. “El Estado tiene que pagar la parte que le corresponde para que pueda llegar esa ayuda a las familias que lo necesiten” destacó.
Más financiación para la ayuda a domicilio
“Creemos que hay que apostar por la ayuda a domicilio, porque los mayores dicen que quieren envejecer en su entorno familiar” expresó el consejero, que planteó la ayuda al domicilio como una posible solución a las listas de espera. Para Reyero, esta ayuda está creciendo, “pero debe crecer más”. De esta manera, se podría acabar también con la soledad a la que muchas personas mayores se enfrentan en nuestro país, aseguró el miembro de Ciudadanos, también en referencia a la noticia de la mujer que se encontró muerta en Madrid la semana pasada después de quince años.
Otro de los grandes problemas de las personas mayores es la enfermedad del Alzheimer, cuya tendencia va en aumento. En este asunto, el consejero puso de manifiesto que desde su partido ya han planteado realizar un plan específico para el cuidador. Para él, las principales características de un cuidador y contra las que hay que luchar son dos: “Suele ser siempre mujer y, además, el cuidador es de avanzada edad”. Para Reyero, estos problemas se dan porque el cuidado suele recaer sobre las familias, y es por eso que desde el Ayuntamiento quieren ofrecer más ayudas para garantizarles “un respiro”.