La ministra de Administración Territorial, Meritxell Batet, se sentó el miércoles frente a los micrófonos de Onda Madrid. En Com.permiso, la socialista analizó cuestiones de actualidad, como las inundaciones en Mallorca o los últimos movimientos del independentismo en Cataluña. Se mostró esperanzada con la aprobación de los presupuestos generales e insistió en su compromiso por redactar una Estrategia frente al Reto Demográfico que permita que “todos los ciudadanos tengan las mismas prestaciones vivan donde vivan”. La catalana hizo gala de cercanía y charló con Constantino Mediavilla y Nieves Herrero -conductores de este espacio- sobre sus gustos personales, como la danza y el jazz.
La actualidad manda y, como no podía ser de otra forma, el Com.permiso del miércoles comenzó con un recuerdo para las víctimas del desbordamiento de varios torrentes en Mallorca y un mensaje de ánimo para aquellos que se afanan en recuperar sus viviendas y negocios. “Las imágenes sobrecogen, pero hay que tener esperanza en encontrar a los desaparecidos”, ha señalado Meritxell Batet. En la isla se han desplegado efectivos de la UME y el Ejército para acelerar la vuelta a la normalidad. Sin embargo, la ministra reconoce que “no hay duda que va a declararse zona catastrófica”.
Otra de las cuestiones que ha abordado la ministra de Administración Territorial en su visita a Onda Madrid ha sido la fractura del independentismo. La decisión del Parlament de rechazar la reprobación del rey y la autodeterminación constituye “una buena noticia para la sociedad catalana y la española”, explica. No obstante, Batet insiste en que “la crisis política en Cataluña continúa”.
Cuestionada por el empuje del PP para que el Gobierno central adopte medidas como la vuelta al artículo 155, la socialista considera que es un tema de tal “gravedad” que requiere aplicar “sentido de Estado”. Además, ha recordado al partido que preside Pablo Casado que los dos referéndums, la violación del Estatuto y la declaración unilateral de independencia se produjeron durante su mandato. “Cuando escucho a sus dirigentes tengo la sensación de que la crisis en Cataluña ha empezado hace cuatro meses”, ha declarado.
En cuanto a asuntos que dependen de forma directa de su cartera, Meritxell Batet ha otorgado prioridad la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. “Tenemos el compromiso de presentarla; es uno de los grandes desafíos por la despoblación y el envejecimiento”, ha expresado. Se trata de un compromiso de la anterior legislatura que el PSOE ha retomado como “máxima prioridad” ya que merece quedar apartado “de la pugna política y la confrontación”. “Debemos buscar que todos los ciudadanos tengan las mismas prestaciones vivan donde vivan”, ha sentenciado.
Puerta cerrada a elecciones anticipadas
La ministra trabajará en este y otros objetivos antes de las próximas elecciones generales. Anunciado el adelanto de las andaluzas, se han abierto las apuestas para conocer cuándo se celebrarán las nacionales. Como ha comentado Nieves Herrero, se habla incluso de marzo de 2019, pero Batet trata de zanjar la especulación: “Estamos trabajando con la idea de una legislatura completa”. Y es que a ella le inquietan más los comicios europeos. “Debemos darle una relevancia superior porque a mí me preocupa que los partidos antieuropeístas tengan mucho peso en el Parlamento Europeo”, ha indicado.
Antes de que llegue el momento de las urnas se debatirán los Presupuestos. “Es importante que no haya prórroga de los actuales y que respondan a las prioridades políticas del Gobierno, como las políticas sociales”, ha señalado. A pesar de dificultad de las negociaciones, la exdiputada cree que “se van a aprobar”. Con menos convencimiento mira a las encuestas, que le provocan cierto escepticismo. No obstante, el hecho de que la intención de voto recaiga en su partido es un “estímulo para seguir cubriendo las expectativas generadas”.