Martes de política municipal con Alfonso Serrano, diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, y el también diputado autonómico y portavoz adjunto por Ciudadanos, César Zafra, que han protagonizado un distendido debate ante los micrófonos de Com.Permiso, el espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla en Onda Madrid. Durante 30 minutos, los protagonistas hicieron balance de la actualidad madrileña con la situación de las casas de apuestas en Madrid, el desbloqueo de la Ley del suelo o la creación de una asignatura escolar dedicada al terrorismo.
Con la medida anunciada este martes por Engracia Hidalgo tras el Consejo de Gobierno, que permitirá la modificación de dos decretos que obligarán a las casas de apuestas a contar con un mostrador de acceso en la entrada de sus locales para evitar que se cuelen menores, arrancaba un nuevo programa de Com.Permiso que reunía ante sus micrófonos para un relajado debate a Alfonso Serrano (PP) y César Zafra (Ciudadanos).
Contemplado como uno de “los debates más interesantes” por Zafra, el portavoz naranja consideró negativo que el Gobierno regional no regule dónde se puede abrir o no este tipo de negocios, ya que según Zafra existen datos “curiosos”, porque “casi todos los locales están en los barrios más humildes“.
Algo que para el político de Ciudadanos demanda “cabeza”, porque “luego los menores se enganchan a un problema que acarrea mayores desgracias como es la ludopatía”.
“Estamos detectado cuestiones que hay que mejorar y una de ellas es aumentar el control de acceso en estos locales”, aportó serrano, que replicó asimismo, que “es un tema en el que no hay que hacer demagogia“, refiriéndose a la ubicación de estos locales. “Es cierto que muchas veces se aprovechan de lugares desfavorecidos, pero la realidad es que en Chamberí y en Centro, que no son barrios desfavorecidos, se han abierto los mismos locales que en puente de Vallecas“, añadió.
El Terrorismo en las aulas
La conversación viró del refuerzo de la seguridad en los locales de juego al refuerzo en la educación madrileña con la implantación en los colegios de una asignatura de Terrorismo. “Es lógico y necesario”, argumentó Zafra que indicó la necesidad “viendo como se ha intentado blanquear el terrorismo. Hay que contar la realidad, que para eso fue brutal”.
“Hay mucha gente joven que no sabe quién es Miguel Ángel Blanco”, puntualizó Serrano, que señaló que espera que la asignatura arranque “el próximo curso”, aunque sabe que esto “es crear una asignatura de la nada y lleva su tiempo“. Asimismo, zanjó destacando el “compromiso de las instituciones madrileñas para que sea en los mínimos plazos posibles”.
¿Para cuándo la Ley del suelo?
El “consenso” según Zafra, parece el mayor impedimento “a falta de 30 artículos” para que la Comunidad de Madrid pueda sacar adelante la Ley del suelo. Y todo ello, a pesar de que Serrano señalase que se encuentran “en la recta final“.
Para el portavoz del PP, esta ley “será fundamental para Madrid” y espera que los naranjas “sigan en la línea anterior” y vuelvan a apoyar el texto. En esta línea, Serrano lanzó un mensaje a Zafra señalando que no quiere “pensar que ahora que vienen las elecciones se paraliza esto por otros intereses o sectarismos”.
Zafra no se hizo de esperar en su respuesta y explicó que se les acusa de “ser los que hemos hecho que se paralice la ley, pero son ellos los que no convocan una ponencia“. Un portavoz de Ciudadanos que zanjó la tertulia reconociendo que “esta ley es importantísima, pero debe de haber un consenso“.
“Nosotros no vamos a ‘tirar de rodillo’ como ha hecho el PP cuando ha tenido mayoría absoluta; creemos que debe de ser una ley en común y no podemos tener a media Cámara en contra porque vendrán otra legislatura y la parcheará”, terminó.