Alfonso Serrano, portavoz del Partido Popular y Mónica García, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, han debatido este martes en la tertulia política de Com.Permiso, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.
El espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha puesto especial interés en los temas de actualidad que afectan a la Comunidad esta semana, como dónde estamos en estos momentos de la sexta ola a nivel sanitario y educativo.
El primer tema sobre la mesa han sido los últimos datos aportados esta mañana por la Comunidad de Madrid que da por superado el pico de contagios y que pronostica un descenso más acentuado la semana que viene.
Mónica García llama a la prudencia. El comentario con sus compañeros de profesión es que en estos momentos hay una presión hospitalaria moderada tendiendo a ser preocupante, en unos niveles que pueden colapsar un hospital.
“Lo que tenemos es una atención primaria devastada, hemos podido ver estas navidades imágenes de caos, de saturación y de desabastecimiento y esto tiene que ver con tener una estructura en la que nos faltan profesionales, acceso a test y acceso a un sistema sanitario que no se ha reforzado, sino devastado durante la pandemia”, ha relatado Mónica García.
El portavoz popular Alfonso Serrano, sin embargo, ha explicado que desde la Comunidad de Madrid se ha puesto en marcha un Plan integral de Atención Primaria con más de 200 millones de euros para reforzar los recursos humanos con más de 1.200 contrataciones y con mejoras retributivas para el personal sanitario, construcción y mejora de los recursos asistenciales y la accesibilidad a los servicios que vienen a paliar las necesidades de esta pandemia.
Inicio de curso: 140.000 niños han empezado las clases sin sus profesores
Mónica García denuncia que después de dos años de pandemia “no se ha asegurado que nuestros hijos vayan seguros a la escuela”, aunque confiesa, que lleva a los suyos al colegio por su confianza en los docentes. Alfonso Serrano, se alegra porque el también los lleva con seguridad, afirma que no hay motivo alguno para dudar de ello.
“Nos hemos encontrado con que faltan docentes, 1.312 docentes que el año pasado la señora Ayuso echó o cesó porque eran los refuerzos Covid que ahora mismo serían más que necesarios, 140.000 niños han empezado las clases sin sus profesores, hemos vuelto a las ratios que nos aseguran una peor calidad educativa y menor seguridad”, ha descrito la portavoz de Más Madrid que ha añadido que su grupo ha pedido a la Comunidad que se equipe de tres pruebas de antígenos a las familias para que puedan estar seguras a la hora de llevar a sus hijos al colegio.
Por su parte el portavoz Popular ve imprudente cuestionar la seguridad en las aulas y ha explicado que el primer día hábil tras las vacaciones navideñas, se han comunicado 2.700 bajas por los directores de los centros escolares y que ellos han tramitado 1.300 solicitudes de sustitución, de ellas 1.000 están firmadas ayer mismo y hoy se han cubierto los otros 300 restantes.
“La Comunidad de Madrid, además, ha impulsado la bajada de las ratios para el año que viene en las etapas más incipientes, ya que las ratios que tenemos en la Comunidad y resto de Comunidades Autónomas son de prepandemia establecidas por el Gobierno de España”, ha matizado Serrano.
Las polémicas declaraciones del ministro de Consumo sobre las macrogranjas
En los minutos finales Alfonso Serrano y Mónica García han manifestado su opinión sobre las declaraciones de Alberto Garzón sobre la ganadería intensiva. Para Serrano son irresponsables, “hay que respetar todos los modelos de ganadería mientras que sean legales”. Por su parte, Mónica García le ha recordado que en Madrid no existen este tipo de modelo de macrogranjas y que “este es el clásico debate que existe en la Asamblea de Madrid pero que no atiende a las necesidades reales de la Comunidad y que solo busca confrontar”.
Para concluir y a modo de resumen y propósitos para este nuevo año, Mónica García ha pedido que los madrileños tengamos la Sanidad que nos merecemos y se deje de maltratar a los profesionales. Y ha cerrado su intervención Alfonso Serrano con un deseo: que, en algún momento de este año, la izquierda se ponga de parte de los madrileños.