La oposición en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández y José Manuel Calvo, cree urgente solicitar que el ejercito colabore para la limpieza del alcantarillado madrileño.
El espacio radiofónico Com.Permiso, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, ha regresado este lunes al programa Madrid Directo de Onda Madrid. En su primera entrega de este 2021, ha recibido la visita de los portavoces de las dos formaciones de izquierdas en el Ayuntamiento de Madrid: Pepu Hernández (PSOE) y José Manuel Calvo (Más Madrid). Durante su participación en el espacio han reflexionado sobre temas de actualidad de la capital que pasan por los efectos y daños de Filomena por la Comunidad.
El programa arrancó con una valoración sobre el paso de la borrasca y las circunstancias de la nevada. “Ha sido tremenda, hemos quitado mucha nieve, pero nos hemos visto desbordados en todo momento”, comenzó Pepu Hernández.
En relación con esta cuestión, el portavoz socialista comentó que después de diez días no ha habido ninguna gestión. “Estábamos todos avisados, lo que pasa es que el gobierno municipal lo está negando, están haciendo una política de propaganda”. Hernández ha incidido en que “no tuvieron buena información ni la transmitieron a la ciudadanía de Madrid, no supieron reaccionar y se equivocaron y a partir de ahí, improvisación y las consecuencias, un caos que dura demasiado tiempo”.
A pesar de todo, el portavoz socialista ha querido agradecer a los vecinos de Madrid que han hecho mucho por suplir una nefasta gestión tanto de la Comunidad como del Ayuntamiento. Y ha hecho extensible el agradecimiento a todos los trabajadores municipales, a las contratas y al Gobierno de España, que ha estado y están prestando una colaboración extraordinaria por parte de los Ministerios de Defensa y de Movilidad y Transportes.
Por su parte, José Manuel Calvo ha manifestado que “el Ayuntamiento ha estado fuera de juego, no ha estado a las necesidades de la ciudadanía, ha estado desaparecido, con un alcalde paseándose por los platós mientras que la nieve la han quitado los vecinos y vecinas de Madrid”.
El que fuera delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible de la capital entre 2015 y 2019 ha expresado su deseo de volver a gestionar el Gobierno municipal pronto y, si es posible, en compañía de los socialistas. “Gestionar una crisis es complicado pero en esta se han cometido todos los errores posibles. El gobierno de Almeida frivolizó con la situación, diciendo que estábamos muy preparados para lo que se esperaba y nos hemos encontrado con que Madrid no lo estaba”.
Pepu Hernández ha comparado la situación de Madrid con la de otras ciudades en las que, durante la nevada, ha subrayado, estaban pasando continuamente las máquinas quitanieves y no se daban órdenes contradictorias como se estaban dando a los conductores de la EMT. El portavoz socialista ha mencionado también el reparto de la sal necesaria, que ha calificado de “descontrol” porque había que ir a recogerla a puntos alejados y sin posibilidad de desplazarse por Madrid. En cuanto a los árboles caídos, considera que ha sido consecuencia del abandono de décadas de todos los servicios y sobre todo de lo público por parte del Gobierno municipal. Para Hernández, la solución pasaría por una elección del arbolado sostenible, así como de un buen mantenimiento de los árboles de la ciudad.
Limpieza del alcantarillado
El portavoz socialista ha explicado que él hubiera gestionado la crisis pasando por un aviso en primer lugar a la Administración y la ciudadanía. Posteriormente, habría puesto en marcha los recursos disponibles y, en caso de necesitarlo, hubiera solicitado la ayuda y apoyo del Gobierno. Y advierte del escenario que puede presentarse con la llegada de las lluvias y las inundaciones que se pueden producir al no haber retirado ramas ni sanear la red de alcantarillado. “¡Ojo al colapso del Metro!”, ha advertido.
El portavoz de Más Madrid ha apuntado que, como madrileño y como arquitecto, si la previsión de la AEMET es acertada, augura que el metro puede sufrir inundaciones, sobre todo si el deshielo es rápido, que van a colapsar la ciudad de Madrid.
Pepu Hernández considera que habría que anticiparse y pedir al Estado, la Unidad militar o el ejército la ayuda para limpiar el alcantarillado por acumulación de basuras o ramas, ahora que aún estamos a tiempo.
Por su parte, José Manuel Calvo ha subrayado que lo que él habría hecho es hablar con los expertos y especialistas y cerciorarse de que todas esas previsiones se podrían cumplir o superar, y a partir de ahí movilizar los recursos necesarios. “Las quitanieves han estado paradas”. También ha señalado que el alcalde tendría que haberse dirigido a todos los madrileños e instado a los ciudadanos a hacer acopio de alimentos para pasar esos días, si la nevada colapsaba algunas calles y accesos a los supermercados.
Hernández ha manifestado que desde el grupo socialista en el Ayuntamiento en reunión con el alcalde y con la Junta de Portavoces, en todo momento lo que se ha querido es aportar ideas y soluciones para tratar de evitar la confrontación. El socialista ha recordado que aconsejaron abrir la línea a Mercamadrid para que los trabajadores pudieran descargar sus camiones, así como la posibilidad de utilizar el metro como medio de transporte de mercancías, sal o medicinas que han estado faltando, ya que estaba funcionando las 24 horas al día, pero el Consistorio no les ha hecho caso.
Por último, sobre los últimos datos del COVID en Madrid, con una incidencia de 689 casos por 100.000 habitantes, José Manuel Calvo ha mostrado su preocupación por habernos puesto “a la cola de todo el mundo”. El exdelegado ha añadido que Madrid ha sido el epicentro de la pandemia de la primera, segunda ola y ahora la tercera, no porque tengamos mala suerte con respecto a otros españoles o europeos sino porque tenemos un Gobierno catastrófico de Ayuso y Almeida, a costa de retirar recursos del Estado y recursos públicos.
Sobre este asunto, Pepu Hernández ha insistido en aportar soluciones y también pedir que se solucione la debilidad de la atención primaria en Madrid. Tanto el grupo socialista como Más Madrid apoyan la declaración de zona catastrófica, pero “con una petición sensata”, no los 1.400 millones que plantea el Gobierno municipal, porque todavía no se ha podido evaluar todos los daños.