Enrique Ossorio, vicepresidente, consejero de Educación, Universidades y Ciencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido el invitado de este martes a una entrevista ‘A fondo’ de Com.Permiso, el espacio radiofónico, dirigido por Constantino Mediavilla y Nieves Herrero, en el programa Madrid Directo de Onda Madrid.
En una jornada marcada por las declaraciones a título personal del ministro Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, a favor de la centralización de impuestos, y por otra parte la intención de Juanma Moreno desde Andalucía, de imitar el modelo de Madrid de rebaja fiscal como locomotora de la economía.
El consejero ha hablado de la política fiscal de rebaja de impuestos que lleva Madrid, modelo para otras Comunidades, “solo hay que ver que Madrid va como un tiro, a la cabeza en economía y empleo en España y ahora les da horror y ha estallado un concierto de instrumentos desafinados donde uno dice una cosa y otros otra, lo patético de este Gobierno”
Sobre el Gobierno de Díaz Ayuso “todos tenemos opinión propia, aunque su opinión es muy importante, es un acicate que tenemos continuamente porque ella quiere cada vez hacer más cosas, tiene una línea ideológica clara y compartida totalmente con ella”, ha dicho el consejero.
Enrique Ossorio también ha hablado de dar un paso más en la eliminación de las mascarillas en el transporte público que plantearán en la próxima reunión que se celebrará esta semana, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
“Nosotros siempre nos hemos fiado de nuestros técnicos, de los médicos que están en el equipo de la Comunidad, creo que ha sido el éxito de Diaz Ayuso en la Pandemia, sin embargo, en los institutos seguimos manteniendo medidas de limpieza, y también la figura del coordinador COVID, la ventilación cruzada por indicación de nuestros expertos” ha dicho el consejero, aunque ha recalcado que hay que ser prudentes y no confiarnos.
Con música de gaita de fondo, al consejero le llama mucho la atención la música escocesa, ha hablado de sus inquietudes, lo que le quita el sueño, que son básicamente los problemas del día a día como la tramitación de expedientes, pero también temas más generales como que “al gobierno de Pedro Sánchez le queda seguramente un año en el que pueden hacer muchísimo daño a España”.
En la Comunidad de Madrid, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, es el único que ha registrado su candidatura para las elecciones autonómicas, por lo que se proclamará oficialmente candidato el próximo 28 de septiembre, sobre que aspectos positivos destacaría de él, ha sido una de las preguntas para el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Ayuso.
“Lobato, es una persona de un trato bueno y razonable, tuvimos la presidenta y yo la reunión con él, en la ronda de portavoces y fue muy grata, pero todos los lideres del Partido Socialista son hombres de Sánchez en Madrid, son sucursales de Sánchez”, ha opinado
Una de las propuestas de Lobato, la apertura de los colegios, 11 meses al año, iniciativa que la presidenta de la región no ha rechazado y ha asegurado que “hay que estudiarlo”, ha sido otros de los temas tratados con el consejero de Educación.
“Sinceramente la propuesta de Lobato es excesiva, una cosa es conciliar y otra que los niños estén desde las 7:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde, 11 meses en el colegio, el objetivo de los centros educativos es la enseñanza y cumplen una importante labor de conciliación”.
El Consejo de ministros daba hoy luz verde sobre el impuesto del gas y los principales partidos dan los primeros pasos para que el Banco Central Europeo haga un informe sobre el futuro impuesto a la banca”.
“El Gobierno de España hizo un impuesto a las eléctricas donde lo que gravo la facturación y no los beneficios y siempre hemos defendido que esa tasa no vaya a la mayor recaudación de Sánchez, sino que vaya directamente a rebajar el precio que pagamos todos los usuarios de la energía y es razonable que el impuesto a la banca se haga una consulta europea para no tener que rectificar tanto, porque este Gobierno solo acierta cuando rectifica”, ha comentado Ossorio.
Para finalizar se ha hablado del “otoño caliente” en educación, la contratación de profesorado.
“Cada vez tenemos mas alumnos en FP, por lo que hemos contratado 602 profesores más, hemos creado 2000 plazas nuevas de O a 3 años, gratuitas y públicas, y para ello hemos contratado 249 profesores, la Presidenta ha bajado las ratios, de 25 a 20 alumnos en el primer curso del segundo ciclo de educación infantil y para ello hemos ampliado más docentes”.