Ovejero: “El cerebro se fía más de la comunicación no verbal”

La tertulia política Com.Permiso volvió este miércoles para centrarse en el lenguaje no verbal que los políticos realizan durante la campaña electoral y, sobre todo, en los debates televisivos. Debido a la cita que tenían los seis candidatos a la alcaldía de Madrid en Telemadrid este miércoles para debatir sobre las propuestas con las que cada uno se presenta, Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, invitó al experto en Comunicación no verbal José Luis Martín Ovejero, a la tertulia política que dirige en Madrid Directo, programa de Nieves Herrero en Onda Madrid. Además, también participó el sociólogo Lorenzo Navarrete.

José Luis Martín Ovejero, experto en comunicación no verbal fue el invitado a Com.Permiso para dar las claves en las que había que fijarse en los políticos que participaron por la noche en el debate de Telemadrid para captar los mensajes que los candidatos mandaban de manera no verbal. Y es que para Ovejero la coordinación entre la comunicación verbal y la no verbal es “fundamental” para llegar de una manera correcta al espectador. Según contó, el cerebro humano, si detecta una incoherencia entre el mensaje que está mandado la persona verbalmente y el que está lanzando con los gestos, “tiende a fiarse más del no verbal”.

Por ello, destacó que los gestos “son fundamentales” y diferenció dos tipos: los ilustradores, que son cuando la persona mueve las manos de manera coherente con el mensaje y que sirven para ilustrar y enfatizar el mensaje, y los manipuladores que, según Ovejero, son los que se hacen cuando una persona está nerviosa y empieza a tocar objetos o el propio cuerpo. “Se ganan debates combinando el mensaje verbal y el no verbal”, matizó Ovejero.

“Una pregunta bien hecha tiene más fuerza que una buena argumentación”

El experto en comunicación no verbal, además, aprovechó la ocasión para analizar las virtudes y debilidades de los candidatos a la alcaldía de Madrid en cuanto a las formas de expresarse. “De sonrisa fácil”, fue la definición que dio Ovejero sobre José Luis Martínez Almeida de quien destacó los recursos retóricos “bastante interesantes” que utiliza el candidato popular. “Una pregunta bien hecha tiene más fuerza que una buena argumentación”, subrayó.

De Javier Ortega Smith, candidato de Vox, destacó que tiene una comunicación bastante atractiva a nivel emocional. “Va a empezar fuerte para que la gente se fije en lo que pueda decir”, pronosticó Ovejero sobre el papel que jugaría el candidato de Vox en el debate de Telemadrid.

Para el experto en Comunicación no verbal, Carlos Sánchez Mato, candidato de Madrid en Pie, tiene una comunicación no verbal “bastante coherente” pero un mensaje “muy planito”, poco llamativo en cuanto al tono utilizado. De Manuela Carmena, candidata por Más Madrid, destacó que no es “muy potente” desde el punto de vista comunicativo. Además, afirmó que, a parte de tener un mensaje “muy sencillo”, en los momento que la atacan tiene constancia a contraerse. “Ante eso, su adversario se puede aprovechar porque la ve débil” analizó Ovejero tras destacar que Carmena “no tiene agilidad verbal inmediata”.

Debido a que Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos, no pudo asistir al debate por un problema de salud tras el embarazo, Ovejero recomendó a su sustituta, la número tres de Villacís en la lista al Ayuntamiento, Silvia Saavedra, que fuera “natural” y que tuviese mensajes lo más impactante posible para lanzarlos en el menor tiempo posible. Sobre todo le aconsejó ser “sincera”, que, para el experto, “es algo muy sencillo pero muy complicado para muchos”.

De Pepu Hernández, candidato socialista al Ayuntamiento, destacó que a nivel comunicativo “es bastante pobre”. Además, le recomendó no mirar tanto el papel ya que, según Navarrete, Pepu es muy esclavo de este y con ello se pierde la mirada del destinatario y “el espectador te deja de mirar a ti”. “El papel es muy malo para cualquier orador”, concluyó Ovejero.

“No habría políticas públicas sin datos de la sociedad”

Además, también intervino en la tertulia el experto del CIS, Lorenzo Navarrete, quien defendió el papel que juegan las encuestas en las campañas electorales y en los debates políticos. Para Navarrete, las encuestas generan confianza porque son científicamente un análisis de una realidad social que se puede medir, estudiar y analizar con técnicas propias de la política. “No habría políticas públicas sin datos de la sociedad”, puntualizó Navarrete.

“Las encuestas ayudan a la credibilidad y a la autenticidad”, algo que los políticos tienen que conseguir transmitir a la audiencia. “Los políticos tienen que aparecer como una persona creíble y una buena persona”, enfatizó Navarrete tras diferenciar a los sociólogos de los políticos afirmando que estos últimos se centran en la organización de la sociedad.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *