Paloma García: “La Plaza de España será el epicentro turístico de Madrid”

La responsable de Obras y Equipamientos en el Ayuntamiento de Madrid, Paloma García, ha visitado la Terraza de Gran Vía en una semana convulsa en la política madrileña y en la que una posible ruptura entre Almeida y Villacís sobrevoló unos minutos sobre el Palacio de Cibeles. Pero la relación en el Consistorio madrileño entre Partido Popular y Ciudadanos se mostró fuerte desde el primer momento, a diferencia de lo ocurrido en el Gobierno regional. La vicealcaldesa llamó al alcalde para asegurarle que no habría moción de censura, algo que a García le hubiera sorprendido porque la relación con los concejales de Ciudadanos ha sido buena durante los dos años que llevan de legislatura: “Trabajamos muy bien en Madrid y estamos gestionando la ciudad de forma adecuada para los madrileños”.

En este equipo, García, y aunque apunta en la charla con Constantino Mediavilla que no le sorprendió la decisión de Isabel Díaz Ayuso de convocar elecciones “porque visto lo de Murcia en Madrid era cuestión de tiempo”, es la encargada de dotar a la ciudad de nuevos equipamientos, por lo que siempre se encuentra al pie del cañón “visitando y viendo cómo van las obras”.

Uno de los grandes proyectos que guarda sobre la mesa es la remodelación de Plaza de España. Se muestra convencida de que se convertirá en el epicentro del turismo en Madrid. Las obras van con retraso debido a la aparición de restos arqueológicos del Palacio de Godoy, pero este hallazgo ofrecerá un “plus turístico” a una zona que será peatonal desde el Palacio Real hasta el Templo de Debob. “Va a ser un centro cultural y turístico de Madrid muy importante que contará con una zona de información turística para informar sobre Madrid y sobre la historia de España”, aseguró García durante la entrevista virtual.

Pero una de las obras que más cambiará la forma de moverse por el centro de la capital será la peatonalización de la Puerta del Sol. Enmarcadas en la Estrategia 360 del Ayuntamiento para conseguir un Madrid más limpia y sostenible, el equipo de García quiere iniciar esta revolución en el Kilómetro Cero de la capital “este mismo verano”.

Para ello, han recuperado un proyecto con el que ganaron los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez el concurso internacional de ideas ‘Piensa Sol’, impulsado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en 2014, “el más adecuado que podíamos tener para Sol”. Así, ya que se trata de una actuación que afectará no solo a los vehículos sino también a viandantes, comerciantes y medios de transporte, como Metro de Madrid y Cercanías Renfe, desde el consistorio, cuenta García, están hablando con todas las partes afectadas para llegar a acuerdos con ellos y comenzar las obras.

El área que dirige García, sin embargo, también ha sufrido las consecuencias de la pandemia. Solo dos días antes de que se declarara el Estado de Alarma, iban a presentar el plan de equipamientos de la ciudad. A pesar de todo, las obras de Madrid no se han parado y los técnicos municipales, asegura, “han estado a pie de obra vigilando todo porque pensábamos que era necesario”. Y es que para García, Madrid llevaba un atraso en las últimas legislaturas no solo en equipamientos municipales, sino también en la conservación de la ciudad. “En eso hemos tenido que poner las pilas, lo estamos haciendo”.

A raíz de la Covid-19, además, trabajan con el objetivo de conseguir proyectos más abiertos sobre los nuevos equipamientos, con jardines y más ventilación. “Esa es la nueva arquitectura que está viniendo ahora” y la que, cuenta García, ya se ha contemplado en los Acuerdos de la Villa el diseñar espacios públicos peatonales, con aceras amplias para que no haya aglomeraciones.

Una operación asfalto “parecida o más alla” a la de 2020

Sobre la operación asfalto, la delegada de obras y equipamientos de la ciudad de Madrid apuesta por hacer una operación “parecida o más allá” de la que hizo el Ayuntamiento el pasado año. Uno de los motivos se debe a los daños causados por Filomena, que ha provocado, según García, “un envejecimiento de entre uno y dos años en el asfalto que existía en Madrid”. Mientras que el asfalto más reciente aguanta, aquel que está envejecido y en malas condiciones “ahora se encuentra bastante desastroso”.

Por ello, el equipo de gobierno ha solicitado al Gobierno central, dentro de los daños de Filomena, “un dinero importante en asfalto para recuperar la calidad de la ciudad”. Y aunque no se muestra muy esperanzada en que el dinero llegue este año, García asegura que seguirán trabajando porque cree que “una de las cosas que aprecian los madrileños es tener un buen asfalto y unas aceras accesibles en la ciudad donde puedan pasear tranquilamente”.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *